El programa de formación humana “Avanzamos Mujeres”, liderado por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), invirtió durante el año 2020, ₡2.770.958.000 y benefició a 10.500 mujeres a lo largo del territorio nacional.
Noticias Santa Clara consultó la cifra de atenciones de la Región Huetar Norte, y en esta, 1.247 mujeres se vieron beneficiadas con formación humana. Se invirtió un total de ₡342.675.000.
El informe se rindió este martes 16 de febrero durante la reunión de la Comisión Nacional Interinstitucional para la Atención de Mujeres en Condiciones de Pobreza.
La vicepresidenta de la República, Epsy Campbell, manifestó que “es fundamental seguir con el acercamiento y capacitación a mujeres en situación de pobreza y vulnerabilidad, para que las historias de superación se multipliquen en todos los cantones del país”.
Campbell señaló que “a pesar del distanciamiento físico ocasionado por la pandemia por COVID-19, la migración a la tecnología permitió continuar fortaleciendo el programa”.
La Ministra de la Condición de la Mujer, Marcela Guerrero, expresó que la inversión realizada durante 2020 “hizo la diferencia para que durante la pandemia por COVID-19 las mujeres estuvieran cobijadas por la institucionalidad costarricense”.
Agregó que se ha identificado una lista de prioridades para dar seguimiento a las mujeres vulnerables.
“Avanzamos Mujeres” se formó desde el año 2008, para capacitar y certificar a las participantes durante cuatro meses; a ellas se les asigna un subsidio por parte del IMAS de ₡75.000.
Una vez concluido el proceso de formación humana, las participantes cuentan con herramientas para construir un plan o proyecto de vida que les permite continuar sus estudios, capacitarse técnicamente, tener acceso a una vivienda digna, desarrollar una idea de negocios o un emprendimiento.