- Esta representa una de las mayores incidencias a nivel nacional.
Dentro del índice se incluyen menores de edad, adultos y ciudadanos de oro, equivalente a 30 mil hogares en vulnerabilidad y casi 38 mil personas en extrema pobreza.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en el corte que se realiza año con año, en julio de 2018 un 32,5% equivale al porcentaje del nivel de pobreza que presenta la región en todo el país, así lo indicó Pilar Ramos, coordinadora del Área de Divulgación de Estadísticas del INEC.
{soundcloud}https://soundcloud.com/noticias-santa-clara/inec-pobreza-01{/soundcloud}
Esta metodología identifica cuáles hogares son pobres en función de un conjunto de necesidades socialmente consideradas básicas, de manera que se clasifican como hogares pobres multidimensionales aquellos que no logran satisfacer el mínimo de cuatro privaciones del total de indicadores que se analizaron, agregó Ramos.
{soundcloud}https://soundcloud.com/noticias-santa-clara/inec-pobreza-02{/soundcloud}
El ingreso promedio por trabajador asalariado y las otras transferencias se mantienen prácticamente en el mismo nivel que el año anterior. Pero son datos variantes que cambian de un año al otro, por eso, actualmente la representación se encuentra en un 32,5%.
{soundcloud}https://soundcloud.com/noticias-santa-clara/inec-pobreza-03{/soundcloud}
La base del censo abarca elementos como los ingresos económicos mensuales de cada hogar y la distribución de los mismos.
Se le suma también, el alto porcentaje de desempleo, que, durante el primer trimestre del año en curso, alcanzaba un 9,8%.
Viernes 19 de octubre de 2018.
Elaborado por: Karen Rivera Rojas.