• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

13 familias de La Legua en Pital de San Carlos en extrema necesidad tendrán casa propia

Por Redacción
05/04/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Inversión del BANHVI asciende a Ȼ186,4 millones.

casas2

Con la aprobación del financiamiento para la segunda etapa del proyecto habitacional denominado “Pica”, ubicado en el poblado de La Legua, en Pital de San Carlos, el BANHVI dotará de casa propia a 13 familias que viven en situación de extrema necesidad en esa región del norte del país.

La inversión aprobada asciende a Ȼ186,4 millones, con los cuales se adquirieron las casas mediante la modalidad de “compra de vivienda existente”, que en este caso implica casas con un área de 42 metros cuadrados, debidamente terminadas, en lotes con un área promedio de 194 metros cuadrados y con acceso a servicios públicos.

En los 13 casos, las viviendas fueron construidas con el sistema prefabricado de columnas y baldosas de concreto, con la siguiente distribución: dos dormitorios, un aposento continuo de sala-comedor, cocina, corredor y área de pilas externa. Los pisos son de concreto lujado, con paredes pintadas tanto en parte exterior como interior, cielo raso interno en fibrocemento y servicio sanitario con ducha.

El Proyecto Pica es una lotificación de 25 propiedades, de las cuales 11 fueron adquiridas el año anterior por el BANHVI en ₵168,2 millones.

 La urbanización posee aceras de concreto, servicio eléctrico y alumbrado público por parte de la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos y abastecimiento de aguas potable por la Asociación Administrativa del Acueducto Rural de Los Ángeles de Pital.

La evacuación de aguas pluviales se da mediante cordón y caño, tragantes, pozos y tuberías de conducción hacia servidumbres pluviales. Las aguas residuales son tratadas por medio de tanques sépticos, con capacidad para 1.850 litros, según lo estipulado por el Código de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias en Edificaciones.

Las familias residentes en el proyecto Pica disponen en el poblado de La Legua de servicios tales como templo religioso, plaza de deportes; escuela primaria; servicios médicos públicos y comercio básico. Otros servicios como hospitales o atención médica privada; comercio de mayor tamaño y educación superior.

Como parte de los acuerdos tomados por el BANHVI para aprobar el financiamiento, el desarrollador debe donar a la Municipalidad de San Carlos, un área del 10% del total de la lotificación para destinarlo a zona comunal (de dominio público) para el disfrute de los beneficiarios. Esta donación debe concretarse de forma previa a la formalización de los casos por parte de Coocique R.L.

Relacionado Publicaciones

Joaquín Hernández: “Costa Rica debe protegerse de los ciberataques”
Regionales

Joaquín Hernández: “Costa Rica debe protegerse de los ciberataques”

09/06/2023
Territorio Norte-Norte estrena Políticas Públicas de Juventud
Regionales

Territorio Norte-Norte estrena Políticas Públicas de Juventud

09/06/2023
¡Se buscan coristas!
Regionales

¡Se buscan coristas!

08/06/2023
ETAI Comunal: Bici Aventura
Regionales

ETAI Comunal: Bici Aventura

08/06/2023
Proyecto de puente peatonal frente al Hospital San Carlos ya está en la mira del MOPT
Regionales

Proyecto de puente peatonal frente al Hospital San Carlos ya está en la mira del MOPT

08/06/2023
¿Es amante de la piña?
Regionales

¿Es amante de la piña?

08/06/2023

Últimas Noticias

Joaquín Hernández: “Costa Rica debe protegerse de los ciberataques”

Joaquín Hernández: “Costa Rica debe protegerse de los ciberataques”

09/06/2023
Territorio Norte-Norte estrena Políticas Públicas de Juventud

Territorio Norte-Norte estrena Políticas Públicas de Juventud

09/06/2023
Luis Diego Mora: gestor ambiental por vocación y elección

Luis Diego Mora: gestor ambiental por vocación y elección

09/06/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA