- Diputada reta al Ministro de Educación visitar uno de los centros más afectados: La Escuela Agroecológica La Tigra, donde esos menús dejan con hambre a los escolares.
La diputada del Partido Restauración Nacional, Nidia Céspedes, dice que los nuevos menús de los comedores escolares no responden a especificaciones sociales y nutricionales.
Céspedes se refirió al informe que remitió el ministro de Educación hace unos días, donde decía que esos menús son completos, nutricionales, apetitosos, culturalmente aceptados y promueven las huertas estudiantiles.
La diputada ha asistido a diferentes escuelas y ha recibido información de 14 comedores del cantón de San Carlos, de al menos tres escuelas de San José, de dos centros educativos en el centro de Alajuela, uno en Peñas Blancas de San Ramón, así como la Rita de Pococí, Upala, Sarchí y Los Chiles.
La diputada expresó lo siguiente: “con las visitas que he hecho, a los centros educativos antes mencionados, he observado niños con hambre, desperdicio de comida, costos elevadísimos por las compras obligadas al Consejo Nacional de Producción, comida en mal estado o mal cocinada, cocineras extenuadas, colegios sin capacidad para almacenar alimentos, escuelas que no tienen permiso para huertas estudiantiles. Entonces algo está pasando y no entiendo el por qué el ministro Mora no quiere ver la realidad”.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/reto-ministro-01{/soundcloud}
“El PANEA registra 4577 centros educativos, es decir, el ministro Mora afirma que los menús responden a una realidad social y nutricional, pero cómo puede ser, si no tomó en cuenta el total de las escuelas, las que tienen realidades muy distintas. Lo increíble es que él señala que en el 2016 la Dirección de Programas de Equidad del MEP realizó una consulta en línea a 2152 centros educativos para conocer las preferencias alimentarias de los estudiantes. Y yo preguntó y ¿qué pasó con las otras 2288 escuelas?”. Expresó Nidia Céspedes.
La diputada del partido Restauración Nacional, cuestiona si es posible de manera responsable tomar decisiones con una muestra para caracterizar e identificar variables como; procesos de compra de alimentos, almacenamiento, preparación, conservación, servicio, valor nutritivo del plato servido, tamaños de la porción, alimentos y preparaciones más y menos gustadas y aceptabilidad de las preparaciones.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/reto-ministro-02{/soundcloud}
Por último, Céspedes expresó que no se puede seguir jugando con los niños. Y que queda a la espera de que el ministro Mora responda al reto.
Él ya conoce de las denuncias mediante cartas de algunos directores, por lo que extraña que siga hablando de éxito. Aquí también se pronunciaron el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (Colypro) que exigió que se reconsiderara el menú, al igual que lo hizo el Sindicato de Trabajadoras de Comedores y Afines (Sitracome) y el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC)”, resaltó la diputada Nidia Céspedes.
Elaborada por: Daniela Quesada.
15 de junio del 2018.