Noticias Santa Clara se dio a la tarea de conversar con Aby Fernández, directora regional del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis), para realizar un resumen de sus labores durante 2022.
Fernández catalogó la gestión de este año, como una muy llena de positivismo, compromiso, prosperidad e interés.
“Para mí, Conapdis, es una instancia rectora, promotora y defensora de los derechos de las personas con discapacidad; y, yo no podría decir que esa función no la estemos cumpliendo”, manifestó la directora.
“El trabajo de Conapdis durante 2022 ha sido un trabajo arduo, desgastante, muy fuerte y muy intenso. Ha sido algo que nos ha llenado mucho emocional y espiritualmente”, añadió.
Destacó que su principal reto en el año, fue la organización tras la asignación a San Carlos, del Campeonato Centroamericano de Fútbol para Personas Amputadas, pues por primera vez, una zona rural, recibirá a selecciones de cinco países, en un evento internacional.
Este torneo lo disputarán: Costa Rica, Panamá, Honduras, El Salvador y Guatemala, del 7 al 14 de enero de 2023.
Fernández mencionó que el cuerpo arbitral para este evento estará conformado por representantes de la Asociación Mundial de Árbitros en Inglaterra, Polonia y Tanzania.
Fernández enfatizó que Conapdis, cierra anualmente con aproximadamente 300 nuevas referencias.
Explicó que estas son remitidas por instituciones, asociaciones, grupos o personas, para la coordinación de abordajes de orientación, guía o información, por citar algunos ejemplos.
Mencionó que del total de referencias que recibe la institución, esta mantiene cerca 650 expedientes activos.
Según Fernández, los casos más difíciles son los referidos por el Hospital Psiquiátrico, Hospital San Carlos, Hospital Los Chiles y el Poder Judicial, por medio de Centro de Atención de Personas con Enfermedad Mental con Conflictos con la Ley (Capemcol).
Manifestó que el perfil de atención a personas con discapacidad ha ido cambiando.
Fernández indicó que, con la Caja Costarricense de Seguro Social, están trabajando a nivel local, las patologías duales, es decir, atendiendo usuarios con trastornos sicosociales, causado por el consumo de drogas. Incluso, se está proponiendo la creación de una política cantonal para el abordaje de la patología dual.
La directora agregó que otro de los elementos en los que trabajarán en este 2022 es en la denominada “callejización”, es decir, discapacidad en personas en con condición de calle; subsidios de discapacidad en pobreza, asesoría según sea la demanda y capacitación.
Enfatizó en que hay un proyecto de ley que busca unificar ministerios, a lo que opinó que unificar el Conapdis con otras instituciones, debilitaría la atención y el derecho de la población con discapacidad de ser atendido.
También se oponen a iniciativas como el de ampliar los permisos de autobuseros ya que no todos cuentan con condiciones de accesibilidad.