Técnicos, docentes, especialistas, autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), productores, estudiantes universitarios y representantes de la academia fueron parte del grupo de más de 300 personas que asisten a la Jornada Nacional para el Impulso de una Producción Agropecuaria Sostenible.
Se trata de una actividad organizada por el Núcleo Agropecuario del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en coordinación con la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria del MAG y el apoyo de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Por medio de capacitaciones con charlas y foros con especialistas se trataron temas de interés nacional como el sistema de gobernanza nacional, producción agropecuaria alineada a las acciones agroclimáticas, suelos, bioinsumos y enfoque regenerativo y agroempresariedad.
“Buscamos brindar información novedosa y herramientas actualizadas para que el sector agropecuario vaya incorporando prácticas amigables con el ambiente con el fin de generar una producción cada vez más sostenible. Este es un esfuerzo interinstitucional en seguimiento a las acciones de fortalecimiento del sector productivo agropecuario nacional establecidas entre ambas instituciones, alineadas a la Directriz Presidencial #06”, indicó Mario Regidor, encargado del Proceso de Gestión Tecnológica del Núcleo Agropecuario del INA.
“Queremos generar pensamiento estratégico, dotar a los extensionistas de conocimientos en tecnologías de producción sostenible, impacto ambiental positivo, competitividad y gobernanza colaborativa. Por eso, nos hemos propuesto impulsar la actualización de nuestro personal profesional, mediante esta alianza con el INA, con el fin de mejorar los servicios que se brindan a las personas productoras del país. Nuestro objetivo complementario es promover un enfoque de producción sostenible y alinear el mensaje técnico del personal de ambas instituciones”, añadió la directora nacional de Extensión Agropecuaria, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Karla Mena.
La jornada se desarrolla durante los días 25, 26 y 27 de octubre, en la Sala Magna de la Ciudad de la Investigación de la UCR en San Pedro.