Este 20 de abril, Noticias Santa Clara consultó a Melvin Anchía, epidemiólogo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en la Región Huetar Norte, sobre la evolución que ha tenido el COVID-19 después de la Semana Santa.
Según sus palabras, se ha dado un leve incremento en los días posteriores a la Semana Santa, tanto en afectaciones respiratorias como en la positividad debido al COVID-19.
De acuerdo al reporte del Ministerio de Salud de este 19 de abril, hubo a nivel nacional 787 casos nuevos. Un día antes, al 18 de abril, hubo 310 casos nuevos, es decir se dio un aumento de más del doble. Recordemos incluso que, el 12 de abril, una semana antes, se habían reportado 288. Desde el 8 de abril no se reportaban más de 700 casos.
A nivel regional, para San Carlos, se reportaron 45 casos nuevos, hay activos 481, se han recuperado 29.872 personas, han fallecido 367, y se da un acumulado de 30.720 en todo el periodo.
Desde el 7 de abril, San Carlos no reportaba más de 40 casos, cuando ese día se dieron 42 casos. Incluso en los últimos días estuvo reportando algunos días entre 4 y como máximo 26 casos (el 13 de abril).
Para el cantón de Guatuso se reportó el mismo día: 5 casos nuevos. Mientras que, del 15 al 18 de abril, había reportado en total, 6 casos. Actualmente tiene 115 activos, 2.755 recuperados, así como 38 fallecidos, con un total acumulado de 2.908 casos.
En Upala, al 19 de abril, se detectaron 15 casos nuevos en un solo día. Esa cantidad acumulada de 15 casos, la tuvo en cuatro días, entre el 15 y el 18 de abril. Se mantienen 112 casos activos, se han recuperado 6.605 personas, mientras, 64 han fallecido, acumulándose 6.781 casos.
En el caso de Los Chiles hay 8 casos nuevos, 56 activos, 3.293 recuperados, 58 fallecidos, para un total de 3.407 personas afectadas. En los cuatro días anteriores al 19 de abril, acumuló 9 casos en total.
En Río Cuarto no se reportaron casos nuevos. De hecho, la cifra se mantiene en 0 desde el 15 de abril. Se mantienen 30 activos, 1.415 personas recuperadas, 17 han fallecido y se da una acumulación de 1.462 casos.
Con respecto al proceso de vacunación Anchía mencionó que ya se tiene una cobertura de 90% para las primeras dosis en el país, así como cerca de un 82% para las segundas.
Esto es un dato positivo para evitar la transmisión de la enfermedad, según el experto.
La vacunación en la Región Huetar Norte ha tenido un patrón similar al nacional, de acuerdo con el epidemiológico, incluyendo en la estrategia a instituciones como el Ministerio de Educación Pública y al Patronato Nacional de la Infancia.
Anchía resaltó que la población no debe bajar la guardia ante la pandemia y continuar con la aplicación de medidas para prevenir el COVID-19.