• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

656.063 personas se han protegido contra la Influenza Estacional

Adultos de 58 años y más, con factores de riesgo o sin ellos, se ha colocado un total de 282.722 dosis.

Por Gerardo Mora
02/07/2023
en Nacionales
656.063 personas se han protegido contra la Influenza Estacional
FacebookWhatsApp

Registros de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) con corte al 26 de junio, confirmaron que un total de 656.063 dosis, contra la Influenza Estacional, han sido aplicadas en los vacunatorios de todo el país, lo que representa un avance del 43,7%.

“De esta cantidad, 82.930 corresponde a dosis aplicadas en población infantil, mayor de 6 meses y menor de 7 años; lo que evidencia un 17,6% de cobertura alcanzada”, dice un comunicado de prensa de la Caja.

Asimismo, en personas con edad entre los 7 y 57 años con presencia de alguna enfermedad crónica, un total de 233.750 dosis ya fueron aplicadas. De este grupo, encabezan la lista personas con enfermedades respiratorias (107.799), con algún grado de obesidad (50.326), con cardiopatías (36.014) y diabéticos (19.195).

Otro grupo de 20.417 dosis fueron aplicadas en personas con enfermedades definidas como de riesgo, entre ellas, Parálisis Cerebral Infantil, cáncer e inmunodeficiencias, quienes ya recibieron su protección contra la Influenza Estacional.

De igual manera, 19.771 embarazadas, independientemente de su edad gestacional, han acudido a vacunarse a los establecimientos de salud de la institución, lo que representa un 48,6% de este sector de la población.

En cuanto al grupo de adultos de 58 años y más, con factores de riesgo o sin ellos, se ha colocado un total de 282.722 dosis, para una cobertura de vacunación del 31,8%.

La doctora Diana Paniagua Hidalgo, de la subárea Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, hizo énfasis en que la jornada de vacunación continúa activa y es de suma importancia que las personas de riesgo se protejan contra esta enfermedad.

“Hemos avanzado más de cuatro semanas con la campaña de vacunación, pero todavía nos falta que las personas continúen acercándose a los vacunatorios del país. El virus de influenza estacional ya está circulando en el país y aún tenemos disponible más de la mitad de las dosis definidas para este año”, expresó la especialista.

Recalcó, además, que la Institución concentra sus esfuerzos en poner a disposición la vacuna en las poblaciones que más lo necesitan, por esta razón hizo un llamado para que las personas usuarias acudan a vacunarse y de esta manera, se protejan contra los virus circulantes.

Leer más:  Salud realizará fumigaciones en Aguas Zarcas

Los grupos de riesgo para vacunar durante la jornada contra la Influenza Estacional 2023 fueron definidos por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, durante la sesión extraordinaria del pasado 23 de marzo, a saber: niños de 6 meses a menos de 7 años (independientemente del riesgo).

Asimismo, adultos de 58 y más años (independientemente del riesgo). Igualmente, embarazadas independientemente de la edad gestacional.

También se encuentra la población de 7 a 57 años (57 años,11 meses y 29 días) con presencia de alguna enfermedad crónica (Diabetes, Cardiopatías, Obesidad grado I, II, III o mórbida, Enfermos Respiratorios Crónicos, Síndrome de Down, otras como enfermedad renal crónica, Parálisis Cerebral Infantil, desnutrición severa y moderada, cáncer, e inmunodeficiencias primarias, secundarias o adquiridas y vasculitis.

Igualmente están en este grupo, trabajadores del Sector Salud (CCSS, MS, Cruz Roja, Bomberos, cuerpos policiales), Senasa, Trabajadores del 911, Migración y Extranjería. Como todos los años, tanto planilla como los de apoyo a terceros de limpieza, seguridad, u otros que están en constante contacto con los pacientes. En el caso de Cruz Roja y Bomberos incluyen los voluntarios. Los Cen-Cinais forman parte del Ministerio de Salud.

También se contabiliza a estudiantes de Ciencias de la Salud y técnicos afines que están realizando campos clínicos dentro de los establecimientos de salud de la CCSS.

Las autoridades de salud exhortaron a la ciudadanía para que se acerquen a los vacunatorios establecidos por la CCSS, sin distingo de su lugar de residencia, siempre y cuando haya disponibilidad de dosis, para que reciban su vacuna y así protegerse de enfermar gravemente o complicarse a causa de estos virus respiratorios.

Cabe recordar que, en el caso de la población infantil, los padres de familia o encargados deben presentar el librito azul de vacunas; y en el caso de los adultos se debe presentar alguna identificación y el carné de vacunas, si cuenta con él.

Tags: CCSSInfluenzaMinisterio de Saludvacunas

Relacionado Publicaciones

Ministerio de Salud actualiza esquema de vacunación contra COVID-19
Nacionales

Ministerio de Salud actualiza esquema de vacunación contra COVID-19

25/09/2023
Ministros de Seguridad de Costa Rica y Panamá abordan situación migratoria
Nacionales

Ministros de Seguridad de Costa Rica y Panamá abordan situación migratoria

25/09/2023
Julio inicia con rebaja en combustibles
Nacionales

Recope culpa a Aresep de aumentos en el precio de los combustibles

22/09/2023
Costa Rica en alerta sanitaria por infecciones respiratorias agudas en población infantil
Nacionales

Costa Rica en alerta sanitaria por infecciones respiratorias agudas en población infantil

21/09/2023
Más de 15 mil estudiantes aplican Prueba Nacional Estandarizada 2023
Nacionales

Más de 15 mil estudiantes aplican Prueba Nacional Estandarizada 2023

19/09/2023
Costa Rica buscará presidencia del BCIE
Nacionales

Costa Rica buscará presidencia del BCIE

12/09/2023

Últimas Noticias

San Carlos pierde contra el colero

San Carlos pierde contra el colero

25/09/2023
ETAI Comunal: proceso de matrícula 2024

ETAI Comunal: estudiantes de la educación superior

25/09/2023
Ministerio de Salud actualiza esquema de vacunación contra COVID-19

Ministerio de Salud actualiza esquema de vacunación contra COVID-19

25/09/2023

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la buena noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Descargue nuestra aplicación

Disponible en Google Play Disponible en Google Play

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA