- El objetivo que tiene la municipalidad es romper los esquemas y las barreras que impiden a las mujeres superarse a nivel académico y empresarial.
Este cantón es considerado uno de los de menor índice de desarrollo junto con Los Chiles y Upala.
Su municipio, ha trabajado a lo largo de varios años para promover el empleo en las mujeres con problemáticas sociales y emprendedoras con grandes ansias de superación personal.
Hace 8 meses se conformó el primer grupo con la suscripción de más de 1.000 mujeres del cantón de Guatuso de las que únicamente quedaron 816, quienes decidieron innovar en su propio negocio y participar en su primera feria de exhibición que se llevó a cabo la semana anterior, informó la Psicóloga Guerlyng Calderón, Coordinadora de la Oficina de Equidad de Género y Violencia Domestica de la Municipalidad de Guatuso.
{soundcloud}https://soundcloud.com/noticias-clara/mujeres-guatuso-01{/soundcloud}
El objetivo que tiene el municipio con las mujeres de su cantón, que son o fueron víctimas de alguna problemática social, (abuso, violencia, entre otros) es romper los esquemas y las barreras que les impiden superarse a nivel académico y empresarial.
A cada una de ellas, se les brinda un acompañamiento en capacitación profesional completo (incluso hasta de primaria) a lo largo de 8 meses que les permita desenvolverse como las productoras de su propio negocio.
{soundcloud}https://soundcloud.com/noticias-clara/mujeres-guatuso-02{/soundcloud}
Calderón emitió un agradecimiento a los funcionarios del Banco Nacional (BN) quienes brindaron un gran aporte en cuanto al análisis que realizaron el día de su feria a cada una de estas mujeres que expusieron sus productos por primera vez al público.
A nivel país, cada una de las municipalidades ha habilitado Oficinas de la Mujer con la intención de mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables de manera integral, y en la de Guatuso se beneficiaron 816 de ellas, que pasarán a la próxima etapa de emprendedurismo.
Lunes 17 de diciembre de 2018.
Elaborado por: Karen Rivera Rojas.