• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

A caballo, a pie y en cuadraciclo ataps buscan a personas para protegerlas contra la influenza

Por Redacción
20/07/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • En Sarapiquí y algunos sectores de San Carlos la vacunación contra la influenza se suspendió debido a las lluvias.

ATAPS

A unos días para que culmine la vacunación contra la influenza, los asistentes técnicos en atención primaria en salud (atps) realizan malabares para buscar minuciosamente, a las personas que no se han protegido contra esos virus que suelen atacar en esta época del año.

Los funcionarios de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) se dedican a satisfacer necesidades de personas que se hallan en albergues o en otras situaciones de emergencia. Tal es el caso de los 7 albergues que hay en Sarapiquí y uno en Guatuso, muchos de ellos están incomunicados y no tienen acceso al área de salud.

Según la Lic. María Elena Artavia, Asistente de la Coordinación Nacional de Enfermería de la CCSS, la tarea de ir a los cantones antes mencionados no es fácil, por el acceso a las zonas montañosas, especialmente los territorios indígenas, sin embargo, el esfuerzo que realizan estos funcionarios para cumplir la meta relacionada con las coberturas de vacunación contra influenza que requiere el país para reducir las complicaciones respiratorias que producen estos virus es parte del trabajo de ellos.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-716162398/180719_002a{/soundcloud}

Cada jornada de vacunación contra influenza de acuerdo con las especialistas, representan un desafío de búsqueda meticulosa de llamadas telefónicas y de visitas casa por casa para determinar quién no se ha vacunado.

En esta jornada 2018, están participando cerca de 2 300 personas en todo el país, entre auxiliares de enfermería y asistentes técnicos de atención primaria en salud, quienes junto al personal profesional de enfermería no solo deben vigilar el proceso de vacunación, sino que el biológico sea el mejor, que la administración sea correcta, seleccionar bien a los pacientes, el momento oportuno y registrarlos correctamente.

Con ese propósito, este grupo carga termos porque la vacuna o el biológico debe mantener la cadena de frío y por lo tanto en el termo, las vacunas van protegidas con cuatro paquetes helados. Ellos deben llevar la cantidad ideal de vacunas con el propósito de que la vacuna no pierda sus propiedades.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-716162398/180719_002a-1{/soundcloud}

Cuando hay mal tiempo como ocurre en este momento en algunas zonas del país, tal es el caso de la región Atlántica y la Norte, la vacunación debe suspenderse, puesto que el personal de la CCSS tiene que concentrarse en la atención y en la protección de las personas que se localizan en los albergues y la idea es que cuando concluya la emergencia, se retome el proceso de vacunación.

 

Daniela Quesada. 

20/07/2018. 

Relacionado Publicaciones

ETAI Comunal: Salud del suelo
Regionales

ETAI Comunal: Salud del suelo

25/06/2022
Lluvias dejan 16 incidentes en San Carlos
Regionales

Lluvias dejan 16 incidentes en San Carlos

24/06/2022
Coocique destaca en cuidado del ambiente
Regionales

Coocique destaca en cuidado del ambiente

24/06/2022
Vamos a la feria: encuentre de todo y a buen precio
Regionales

Vamos a la feria: encuentre de todo y a buen precio

23/06/2022
ETAI celebró al ambiente y vivió una conexión con la naturaleza
Regionales

ETAI celebró al ambiente y vivió una conexión con la naturaleza

23/06/2022
Caimán, Princesa, Argus y Perla envenenados en Muelle
Regionales

Caimán, Princesa, Argus y Perla envenenados en Muelle

21/06/2022

Últimas Noticias

ETAI Comunal: Salud del suelo

ETAI Comunal: Salud del suelo

25/06/2022
Lluvias dejan 16 incidentes en San Carlos

Lluvias dejan 16 incidentes en San Carlos

24/06/2022
Personaje de la semana: Andrey Pérez, fundador de la Camerata San Carlos

Personaje de la semana: Andrey Pérez, fundador de la Camerata San Carlos

24/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA