En días recientes, Noticias Santa Clara dio a conocer la reseña de Aarón Vargas Carrillo, de 21 años de edad, estudiante de la carrera de Educación Matemática, en la Universidad de Costa Rica (UCR), quien obtuvo el segundo lugar en el certamen internacional de Cuentos Matemáticos, organizado por la Fundación Panameña para la Promoción de las Matemáticas (Fundapromat).
El vecino de Pital de San Carlos, compitió contra 115 personas de Centroamérica, con su escrito titulado: “El Reloj Circunferencia”.
Por ello, esta semana destacamos a Vargas como personaje, pues el joven encontró su pasión en las matemáticas y la literatura, convirtiéndose en un ejemplo para muchos, especialmente, de inspiración a cumplir sueños.
Vargas cursó Primaria en la Escuela Gonzalo Monge Bermúdez; y, Secundaria, en el Colegio Técnico Profesional (CTP) de Pital, donde se graduó con un Técnico Medio en Salud Ocupacional. Actualmente vive en San Pedro, Montes de Oca.
Aarón contó que desde que estudiaba en el colegio tuvo sus primeras emociones con las matemáticas, un profesor que recuerda, llamado Edgar Guido, fue quien lo inspiró en la historia de la materia. Añadió que con el tiempo otros docentes lo motivaron a elegir esta carrera, debido a su buen desempeño.
“Fue la materia que más me gustó. Es una de las únicas materias que a usted lo pone a pensar… Sus capacidades se ponen en práctica, la creatividad, la imaginación”, expresó.
La faceta literaria surgió tiempo después que su pasión por los números. Fue algo que descubrió cuando ingresó a la universidad, en su primer año de carrera. En 2021, participó en el primer concurso de cuentos matemáticos en la UCR. Su profesor Rodolfo Fallas es la persona que lo ha motivado a concursar.
Hasta la fecha ha participado en tres competencias realizadas en Costa Rica, México y recientemente en Panamá.
Con respecto a su reciente competencia en Panamá, asegura haberse sentido muy retado por la participación de los escritores de los otros países, pero también significó inspiración para crear un cuento que ojalá quedara entre los mejores.
“Quedar de segundo, la verdad que sí me enorgullece mucho; y, realmente me siento muy honrado, al igual que de ser costarricense”, agregó.
Vargas motivó a todos quienes conozcan su historia a intentar siempre algo nuevo; y, aunque sientan miedo seguir sus propias motivaciones, metas y sueños con esfuerzo.
En su caso, a futuro se visualiza impartiendo clases en una universidad o una escuela aprovechando el material didáctico que vaya creando con el tiempo.
Aarón espera continuar combinando las letras y los números y seguir participando en todos los concursos que sean posibles.
Vargas agregó que tiene dos hermanos y él es el único que eligió las matemáticas. Asegura que su familia creía que cuando creciera iba a dedicarse a alguna carrera relacionada con las ciencias agropecuarias, sin embargo, el destino fue otro, cuando las matemáticas se robaron su corazón.
Como parte de sus facetas creativas, Aarón es un verdadero amante de la arquería, es algo que practica en su tiempo libre.