El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) reportó, este miércoles 18 de mayo, a eso de las 5:10 p.m., actividad en el Volcán Rincón de la Vieja.
En esta ocasión se trató de una columna de humo que se elevó a 100 metros sobre la altura del cráter; y, a 2.016 metros sobre nivel del mar.
La actividad tuvo una duración aproximada de dos minutos, no se reportó caída de ceniza u olor a azufre. No obstante, sí se reportó una pequeña erupción de gas y vapor.
Noticias Santa Clara conversó vía telefónica, con Gino González, vulcanólogo de la organización Volcanes Sin Fronteras, en Costa Rica, para analizar la actividad del coloso.
González comentó que el volcán ha incrementado su actividad, desde 2017; no obstante, “la explosión que ocurrió este miércoles… es una erupción pequeña”.
Recordemos que el pasado 30 de enero, a eso de la 1:00 p.m., el Volcán Rincón de la Vieja, registró una importante erupción que alertó a los vecinos.
En esa ocasión, la expulsión superó los dos kilómetros de altura y provocó la salida parcial del lago de agua caliente del volcán por el flanco norte.
Además, se generaron lahares, descendiendo por los Ríos Pénjamo, Azul y Niño.
González explicó que una erupción de mayor magnitud, se clasifica cuando el lago del cráter sale expulsado a modo de lahares entre los ríos locales.
La explosión suele ser más extensa y de mayor volumen de material que sale del cráter, añadió.
Tomando en cuenta las características del Rincón de la Vieja “la erupción tiene que expulsar el lago, por lo menos unos 40 metros de altura sobre el borde”.
Detalla que erupciones antiguas como las de inicios de 2022, han generado que el material expulsado quede acumulado en las partes altas del volcán, que con las fuertes lluvias que ingresan al país, provocan que este se deposite en las zonas bajas como Buenos Aires de Upala, hacia el Río Niño, lo cual genera cambios en la coloración de las aguas y aumento en su nivel de cauce.
El experto pide precaución a los visitantes y residentes de la zona al visitar el Parque Nacional Rincón de la Vieja.
El experto en volcanes insta a la ciudadanía a observar el Rincón de la Vieja, desde lugares seguros, como las comunidades de Buenos Aires y Dos Ríos, de Upala; y, por supuesto no ingresar a lugares de acceso restringido.