- José María Villalta, Diputado por el Frente Amplio, critica la gestión y el silencio del MAG con respecto a los acueductos de la Zona Norte.
La presencia del agroquímico bromacil en el agua en la Zona Norte ya altera el servicio que llega a los consumidores. El Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA), ordenó que se deje de usar el líquido de nacientes por parte de Asadas en Río Cuarto.
A finales de la semana pasada el Instituto envió una directriz en la cual indicó a las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (Asadas) de La Tabla y El Pinar, de Río Cuarto, que “se debe sacar de operación inmediatamente la naciente Brenes y abastecer el sistema únicamente con la naciente La Flor”.
Es la primera consecuencia en la gestión del recurso hídrico, luego de que el mes pasado se conocieran los niveles de plaguicidas en aguas subterráneas y superficiales de la Zona Norte.
El 14 de junio la Universidad de Costa Rica (UCR) presentó una investigación de cuerpos de agua de sitios donde se concentran los cultivos de piña.
El estudio fue realizado por el Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA) de la UCR a solicitud del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Y genera polémica por el secretismo con que el Servicio Fitosanitario del Estado manejó la información.
La presencia se encontró en aguas de Río Cuarto, Pital, Venecia, Agua Zarcas y otras comunidades
La presidenta del AyA, Yamileth Astorga, mencionó que se verificaron 3 Asadas que usaban agua de pozos, pero cambiaron de suministro al conectarse al sistema de la Municipalidad de San Carlos. En Río Cuarto aún tomaban de nacientes contaminadas. La alarma llevó a la Presidencia a convocar al AyA, al Servicio Fitosanitario del Estado, MAG y a los ministerios de Salud y Ambiente a atender la situación.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-716162398/yami-01{/soundcloud}
La Asada de Santa Rita de Río Cuarto notificó deshabilitar el uso de la naciente contaminada. “No se volverá a utilizar hasta tener el visto bueno por parte de las autoridades competentes”, señalaron en una comunicación con el pueblo. Este pasado martes realizaron las labores para conectar su sistema a la red de agua de la Asada de Río Cuarto. En las comunidades habitan unas 8 mil personas.
José María Villalta, del Frente Amplio, criticó fuertemente la gestión y el silencio del MAG a pesar de tener la información. Por eso los llamarán a cuentas. “Estamos ante un caso gravísimo de incumplimiento de deberes. Por culpa de estos funcionarios irresponsables se está poniendo en peligro la vida, la salud de la gente”, reclamó el diputado.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-716162398/villalta-01{/soundcloud}
Astorga admitió preocupación ante la falta de respeto a áreas de protección. Si hay una naciente o ríos, hay regulaciones para no producir en cierta cantidad de metros alrededor. Sin embargo, la jerarca comentó que, al ver las nacientes en la Zona Norte, se observan producciones agrícolas que se acercaron mucho a la toma de agua.
“El riesgo de que haya un drenaje y una contaminación es mucho más alto. No se trata de eliminar, sino de respetar lo que está establecido en nuestra legislación”, enfatizó.
Las Asadas tienen el deber de autoevaluarse y realizar análisis de calidad del agua que captan. Sin embargo, algunas no lo hacen con la misma frecuencia. Es una de las debilidades en el sistema. Yamileth Astorga se concentró en atender los sitios donde hay mayor invasión de las labores agrícolas, a pesar de las dificultades por violaciones a la ley o falta de potestad para vigilar.