Este lunes 18 de setiembre, un grupo de vecinos de las comunidades de Aguas Zarcas y La Palmera, se hicieron presentes a la sesión ordinaria del Concejo Municipal de San Carlos, para exponer su preocupación ante las órdenes sanitarias que ha emitido, recientemente, el Ministerio de Salud, a propiedades catalogadas como de alto riesgo a inundaciones o deslizamientos, tras la emergencia generada en el mes de julio, cuando gran cantidad de material, desde el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco, comenzó a descender por la cuenca del Río Aguas Zarcas.
En representación del grupo de vecinos, se refirió ante los regidores y síndicos, Esteban Valenciano, uno de los afectados.
Cabe recordar que la Comisión Nacional de Emergencias y la Comisión Municipal de Emergencias zonificaron, catalogaron y rotularon las zonas afectadas por la emergencia como de alto riesgo, riesgo medio y riesgo bajo.
Los vecinos consideran este un “movimiento sin banderas”, es por ello, que se han asesorado con el geólogo, Allan Astorga, con la intención de conocer los resultados que deja dicha zonificación, pues les genera a los vecinos múltiples dudas.
Instó a la unión, en una mesa de diálogo, entre las comunidades, el Concejo Municipal y la alcaldía ante dicha situación, pues de acuerdo con Valenciano, aún no se han analizado las consecuencias de dichas medidas, lo cual representa un gran reto a nivel social y económico para las familias de las comunidades.
“No hemos valorado las consecuencias reales de esta situación. Es muy grave que los bancos hoy ya conozcan de esto… hay personas tramitando créditos bancarios, hay unidades productivas, hay vecinos, hay comercios, estamos hablando del segundo distrito de mayor importancia de san Carlos… lo estamos destruyendo”, expresó Valenciano.
Asegura que el geólogo Astorga encontró dudas en la metodología utilizada para la elaboración de los estudios. Incluso, añadió que él está anuente a apoyar un estudio técnico para reforzar el que elaboraron ya las autoridades de gobierno, el cual tardaría cerca de 12 semanas.
Luego de escuchar la audiencia por parte de los vecinos, Juan Diego González, presidente del Concejo Municipal, coincidió en que la atención inmediata de la emergencia “no fue la mejor, que no se actuó con empatía; y, que, de alguna manera, no se dimensionó la realidad del problema que podía pasar”.
Regidores como Vanessa Ugalde, de Progreser, externaron su solidaridad con las comunidades afectadas. Añadió que le asusta el actuar también del Ministerio de Salud.
Por otra parte, el regidor independiente, Luis Fernando Solís, considera la importancia de tomar conciencia al tomar decisiones sobre la atención a este tipo de emergencias.
Además, Diana Corrales, de Acción Ciudadana, aclaró que desde el Concejo Municipal las fracciones no coinciden con las decisiones que ha tomado la alcaldía municipal.
Ashley Brenes, regidora de Liberación Nacional, compartió su experiencia como una de las afectadas por la emergencia. Además de no estar de acuerdo con las decisiones que ha tomado la alcaldía, Brenes asegura que como vecina ha sido muy difícil el proceso.
El regidor Luis Fernando Porras, de Liberación Nacional; Leticia Campos, síndica de Aguas Zarcas; y, Anayansi Hidalgo, síndica de La Palmera, también compartieron sus opiniones.