Desde este miércoles 21 de octubre, la población con discapacidad tendrá garantizado el acceso a la información contenida en obras impresas.
El proyecto 9.858, impulsado por el diputado José María Villalta, del Partido Frente Amplio, se convirtió en Ley de la República.
La nueva normativa incluye disposiciones del Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso.
El tratado de Marrakech hace referencia a las limitaciones y excepciones al derecho de autor que posibilitan la creación de versiones accesibles de obras protegidas, para facilitar el acceso a la información de las personas con alguna discapacidad visual.
Sussy Villarreal, representante de la población con discapacidad visual, comentó que “con esta Ley espera que el contenido tanto en braille como en audio y digital estén más a la mano de la población con discapacidad”, expresó.
Marvin Rodríguez, quien funge como encargado político de los temas de discapacidad y personas adultas mayores, señaló que “el acceso a libros, audiolibros y otros formatos les permitirá continuar estudiando”. Al mismo tiempo, aseguró que “es una forma más de ir reduciendo brechas”.
“Estas acciones aumentan las posibilidades educativas, culturales, laborales y sociales de las personas con discapacidad en nuestro país, garantizando su acceso a la información y tendiendo puentes para que estas personas puedan convertirse en actores del desarrollo de Costa Rica”, señaló la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad, Lisbeth Barrantes.