- Oriundo de San Carlos forma parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica ganadora de este galardón, él junto a dos compositores participaron en la obtención de este premio, bajo la dirección del maestro Eddie Mora Bermúdez y la producción de Carlos Pipo Chaves.
William Porras, oriundo del cantón de San Carlos tiene 61 años de edad, es hijo de Luis Paulino Porras, autor del Himno a San Carlos, ha dedicado 41 años como compositor, en el año 1971 a los 16, Porras dirigió a la Orquesta Sinfónica Nacional, mientras esta interpretaba “Amor”, una composición suya. A partir de entonces, su música ha acompañado a los costarricenses de distintas formas.
Su música ha estado presente en los años 80 y 90, hizo los jingles de las emisoras Radio 2 y Columbia Estéreo, el de Numar (“el sabor de vivir”) y la música del anuncio de una campaña política.
En 1974 recibió el Premio Áncora en música y en el 2002, un Premio ACAM de composición, actualmente este reconocido personaje trabaja como profesor desde su casa y para el Ministerio de Educación Pública.
El gremio musical costarricense está de fiesta, luego de que se diera a conocer este jueves que la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica ganó el Premio Grammy al Mejor Álbum de Música Clásica, que fue anunciado durante el acto de premiación que se llevó a cabo en Las Vegas (EE.UU).
Se trata del álbum “Música de Compositores Costarricenses Vol II” el cual contiene obras de los nacionales Carlos Enrique Vargas, William Porras, Carlos José Castro Mora y Alejandro Cardona compositores asociados de ACAM, bajo la dirección del maestro Eddie Mora Bermúdez y producción de Carlos Pipo Chaves.
Según anunció La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), esta es la tercera producción discográfica que es nominada al Grammy Latino en los últimos años. La primera ocasión fue con el disco Bossa Nova Sinfónico en 2013 y la segunda por la producción Música de Compositores Costarricenses Volumen I en el 2014.
“Me parece que nos estamos empezando a ganar un lugar y un respeto en este ámbito. Esto demuestra el potencial que puede tener la creación nacional, el que compositores e intérpretes nos pongamos de acuerdo para crear un producto que valga la pena”, comentó Carlos Castro, uno de los compositores del álbum, y quien, además, en el 2008 fue el primer costarricense en obtener un Grammy en el área de composición.
“Es un gran orgullo porque estábamos compitiendo contra gente muy famosa, por ejemplo, el disco de Jordy Saval de España, el cual pensábamos que era uno de los que nos podía llegar a ganar” agregó Castro.
En la premiación se encontraban Jorge Castro (miembro de la Academia Latina de la Grabación, organizadora de los premios) y Carlos Pipo Chaves, quién fue el que subió al escenario tras escuchar que la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica ganó el reconocimiento.
Para este 2017 los nominados fueron seleccionados entre casi 10,000 propuestas.