Este jueves 29 de octubre, el Plenario Legislativo aprobó en Segundo Debate, el expediente 22.085, “Ley para el alivio en el pago del marchamo 2021”.
43 fueron los diputados que votaron a favor de la iniciativa.
La ley establece la disminución de un 50% para los vehículos particulares, cuyo valor fiscal sea menor a los ₡7 millones, y a los vehículos carga liviana con montos fiscales de menos de ₡15 millones.
A los vehículos de categorías carga pesada, busetas, autobuses, turismo, maquinaria agrícola, renta car y servicios públicos, también se les reducirá en un 50% el marchamo.
A los vehículos particulares con un valor fiscal de ₡7 a ₡10 millones, se les reducirá un 25%.
Los vehículos particulares con un valor fiscal de ₡10 a ₡15 millones se les reducirá un 15%.
Las naves, los buques y las aeronaves deberán cancelar el 100% del Impuesto sobre la Propiedad 2021.
En el caso de las motocicletas con valor fiscal inferior a ₡1 millón, se les exonera del pago del Impuesto al Valor Agregado.
De esa manera quedarían los rubros del proyecto que hacen un rebajo al Impuesto de la Propiedad de los vehículos, el cual representa un 63,86% del marchamo.
El diputado Dragos Dolanescu, por Costa Rica Justa, se mostró complacido con la aprobación del expediente 22.085, dijo que el proyecto vendrá a ayudar a muchas personas que la están pasando mal.
Por su parte, el congresista Pablo Abarca, explicó que reducir el pago del marchamo a los costarricenses no compromete aumento de impuestos o tasas para solventar este dinero que no llegaría a las arcas del Estado.
Añadió que el Ministro de Hacienda, Elian Villegas, destacó que este faltante se cubrirá por medio de un proyecto de ₡85 mil millones que aprobará la Asamblea Legislativa.
La legisladora, Ivonne Acuña, expresó con gran alegría el alivio a los bolsillos de reducir el pago del marchamo tras el golpe que han sufrido los costarricenses por la pandemia del COVID-19 y el desempleo.
Para la liberacionista María José Corrales, la importancia de la aprobación de este proyecto se basa en la realidad de los costarricenses que vieron impactados sus ingresos.
La iniciativa establece que las tarifas del canon regulatorio que cobrará el Consejo de Transporte Público para 2021, por los servicios al costo que realiza a los operadores de transporte público, aplicará una rebaja porcentual.
La nueva ley deberá ser sancionada por el presidente de la República, Carlos Alvarado y publicada en el diario oficial La Gaceta antes del próximo lunes que inicia el cobro del marchamo.