Este fin de semana, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), aprobó un nuevo aumento en el precio de los combustibles.
La Gasolina Súper, pasará de ₡958 a ₡1.062; la Regular, de ₡933 a ₡1.024; y, el Diésel, de ₡908 a ₡1.012. Se trata de un aumento de ₡104, ₡91 y ₡104, respectivamente, en el litro de combustible. Estos aumentos entrarán a regir una vez sean publicados en el diario oficial La Gaceta.
La variante, además de afectar a los dueños de vehículos genera consecuencias a los usuarios de transporte público, entre ellos: el taxi.
Noticias Santa Clara, conversó con Ermer Quesada, vicepresidente de Taxis Asotan Ciudad Quesada, quien confirmó que en el mes de marzo se aprobó una nueva tarifa mínima. Esta pasó de ₡645 a ₡850, por kilómetro recorrido.
Agrega que, en el sector, además de los combustibles, también se han incrementado los gastos en el mantenimiento del vehículo.
Quesada agregó que, por medio de la Federación Nacional Sobre Organizaciones de Taxis, han enviado notas a los nuevos congresistas de la Asamblea Legislativa; y, al nuevo presidente de la República, Rodrigo Chaves, para que el sector de transporte público de taxis y buses, sea exonerado en los combustibles.
Según detalló Quesada, a la fecha, están esperando respuesta a las notas enviadas, por parte del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Mientras tanto, los usuarios de taxi deberán ajustarse el bolsillo a la nueva tarifa.