Este lunes 11 de setiembre, el Concejo Municipal de San Carlos recibió a Sonia Alpízar, directora de la Escuela Juan Manso Estévez, en Muelle, para exponer ante los regidores y síndicos, una vez más, el problema por inundaciones que presenta el centro educativo, especialmente, en época de lluvia.
Alpízar mencionó que tiene tres años de estar en la dirección de esta institución y que, desde mayo de 2022, comenzaron a realizar los reportes oficiales al 911 por las inundaciones, sin embargo, el problema data desde muchos más años atrás.
Añadió que, incluso padres de familia, han enviado cartas expresando su preocupación por las inundaciones, con las cuales se hizo contacto directo con la Municipalidad de San Carlos, sin embargo, aún no ha recibido ningún tipo de apoyo.
La directora detalló que el agua suele afectar las aulas y el patio del centro educativo.
Su preocupación recae no solo en la afectación a la infraestructura y el mobiliario, sino también que se pueden generar enfermedades a causa de las aguas que se concentran en el terreno, pues las corrientes arrastran las aguas de registro de las casas y comercios; y, las alcantarillas, a la orilla de la carretera.
Alpízar recalcó que cada vez que presenta una inundación, los docentes duran toda una mañana limpiando y sacando el agua de las aulas.
La síndica de Florencia, Xinia Gamboa, recalcó que desde el Concejo de Distrito tienen conocimiento de la afectación y han hecho las gestiones pertinentes para encontrar una posible solución, incluso a través de la Unidad Técnica en Gestión Vial.
Gamboa dijo que el presupuesto que se necesita para acabar con las inundaciones es de aproximadamente ₡3 millones. Dijo que la gestión que se habían planteado para la creación de una servidumbre en una propiedad privada, en las inmediaciones de la escuela, aún no avanza.
El síndico de Florencia, Wilson Román, hizo la aclaración de que la administración municipal es la encargada de ejecutar los procesos pertinentes para que los proyectos puedan realizarse; y, que desde el Concejo Municipal se trabaja como un enlace.
Román enfatizó que desde el Concejo se está haciendo lo que está al alcance para apoyar a la comunidad y que comparten la preocupación ante la problemática.
Sobre la creación de la servidumbre, el síndico añadió que recientemente se le hizo saber que la dueña del terreno era quien debía realizarla e inscribirla con un abogado aparte, lo cual ha atrasado la iniciativa, pues en primera instancia se habían hablado de otros términos.
La vicealcaldesa de San Carlos, Rita Chavarría, quien tiene amplia experiencia como directora educativa, se solidarizó con la situación de la Escuela Juan Manso Estévez. Añadió que conoce que la Unidad Técnica tiene los diseños del proyecto.
Por otra parte, el regidor independiente, Luis Solís, agradeció la exposición por parte de la directora Alpízar; y, reiteró la poca respuesta comunal de la administración municipal, que incluso ha venido aumentando sus ingresos en el último año.
Finalmente, Diego Chiroldes, regidor de Acción Ciudadana, coincidió en la falta de comunicación entre la dueña del terreno donde se planea realizar la servidumbre y la administración municipal. Además, la regidora de Progreser, Vanessa Ugalde, felicitó a la directora Alpízar por defender el derecho de la educación de los 176 estudiantes de su institución.
Ugalde recordó que hay varios centros educativos atravesando diversos problemas, y que le competen en definitiva a la Municipalidad de San Carlos el resolverlos.