- El daño ambiental por coligalleros es evidente en varias zonas aledañas a Crucitas, ahora, un estudio evidencia que el mercurio está contaminando las plantas y el agua en la zona.
Fuente de imagen: Crhoy
En un informe realizado por la Universidad Nacional (UNA), se encontró elevados niveles de mercurio total en muestras de peces, plantas, agua y sedimento que se recolectó dentro y fuera de las zonas afectadas por la actividad minera.
Las muestras contaminadas proceden de humedales y lagunas de la zona, así como el río San Juan Abajo, el caño Crucitas, el Astillero, el río Infiernito, la quebrada El Manzano, la quebrada Camino Viejo y el río San Juan Arriba.
Según el estudio de la UNA, el contenido de mercurio total encontrado en peces es un riesgo potencial para aves, nutrias y otras especies que se alimenten de las especies de peces que habitan en esos ríos.
El Partido Liberación Nacional (PLN) denunció este martes la alta contaminación con mercurio en el lugar.
El jefe de fracción, Carlos Ricardo Benavides, señaló la poca información de la intervención del Estado en la finca ubicada en la Zona Norte y también calificó el oficio de los coligalleros como una actividad perversa.
Benavides, sostiene que buscarán explicaciones de los responsables del daño ambiental y la no actuación en el caso.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-24659057/mercurio-animales-01{/soundcloud}
«Nosotros queremos llamar la atención sobre este hecho, interrogar a las autoridades, qué está haciendo el actual gobierno”.
“A qué niveles de irresponsabilidad llegó el gobierno anterior, que permitió que miles de coligalleros entraran a territorio nacional, porque la inmensa mayoría vienen de Nicaragua, también hay nacionales, y cómo se les permitió el uso de una sustancia tan tóxica”, dijo el liberacionista.
Añadió que no se trata solo del “robo descarado del oro”, sino también la afectación ambiental del ecosistema completo.
Benavides exige a las autoridades tomar medidas urgentes en aspectos ambientales y fustigó contra la administración anterior, por presuntamente dejar que los coligalleros tomaran nuevamente esta finca.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-24659057/mercurio-animales-02{/soundcloud}
Este informe se suma a la denuncia realizada por el Colegio de Geólogos de Costa Rica presentada ante el Tribunal Ambiental Administrativo (TAA) por los daños ocurridos en Crucitas debido a la minería ilegal en esa zona.
La organización, que aboga por una reactivación de la minería de manera controlada, aseguró que durante una inspección en el sitio constataron el “desastre ambiental y social por la situación preocupante que se presenta en la zona”.
DANIELA QUESADA| 19 de Diciembre del 2018| 8:25 hrs.
Fuente de audios: Monumental