Este jueves 11 de febrero, el presidente de la República, Carlos Alvarado, anunció que se firmará un nuevo convenio para brindar seguro médico a 10.000 personas refugiadas.
Este convenio con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), será asumido económicamente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados. El objetivo es ampliar el seguro médico del que ya gozan 6.000 de las personas solicitantes de refugio y alcanzar a 4.000 personas más durante 2021.
El Alto Comisionado de Acnur, Filippo Grandi, estuvo de visita este miércoles 10 y jueves 11 de febrero en Upala y otros sectores del país.
La visita le permitió conocer de primera mano la situación, intercambiar opiniones y, sobre todo, afianzar lazos de cooperación que existe entre el Gobierno de Costa Rica y el Acnur, así como otros socios.
«Sabemos que esto marcará una gran diferencia en la calidad de vida de las familias que han huido de sus países en busca de refugio para salvaguardar sus vidas y las de su familia en especial en momentos donde la pandemia ha mostrado las grandes brechas de desigualdad en todo el mundo”, expresó el presidente de Costa Rica.
Durante la reunión se abordó la situación por la que atraviesa el país por causa de la pandemia y la afectación que ha tenido en la atención de los movimientos mixtos que llegan a Costa Rica de migrantes y personas en búsqueda de protección internacional.
Alvarado recalcó la importancia de abordar estos temas desde un enfoque regional para poder buscar soluciones integrales. De igual forma destacó el impacto del cambio climático en los flujos migratorios, y mencionó el ejemplo de las personas que por las sequías e inundaciones en sus cosechas se ven obligadas a trasladarse para buscar mejores opciones para sus familias.