• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Área de Conservación Arenal Tempisque busca prevenir fatalidades con cocodrilos

El cocodrilo americano suele crecer hasta 6 metros de longitud y es una especie vulnerada por la cacería, principalmente.

Por Karen Rivera
19/05/2022
en Nacionales
Área de Conservación Arenal Tempisque busca prevenir fatalidades con cocodrilos
FacebookWhatsApp

Noticias Santa Clara conversó con Miguel Ángel Matarrita Herrera, biólogo del Área de Conservación Arenal Tempisque, para conocer todos los detalles de un proceso interno que lideran con la intención de “salvar vidas”.

De acuerdo con Matarrita se busca evitar accidentes de cualquier tipo, fatales o no fatales.

El “Índice de vulnerabilidad ante la presencia del cocodrilo americano” es una herramienta, un plan piloto interno que le permitirá al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), recopilar investigaciones del pasado y con ello continuar el monitoreo de la especie.  

“La intención es crear una estrategia que permita vincular a la sociedad, la institución y la especie, como tal, con diferentes líneas y procesos que puedan minimizar el riesgo de ataque”, expresó.

Actualmente la especie está en una categoría vulnerable, pues se ve amenazada por la cacería y actividades antropológicas, principalmente.

Noticias Santa Clara · POLITICA COCODRILOS-01

El cocodrilo americano se caracteriza por la forma de su cuerpo y dientes; y, su hábitat, generalmente mora en ríos y desembocaduras al mar. Incluso pueden medir hasta 6 metros de longitud.

Es importante que la población se informe de la presencia de la fauna silvestre que habita en las diferentes zonas del país.

Otras especies en el país, como el caimán o guajipal, suelen vivir en lagunas y no superan los 3 metros de largo.

Noticias Santa Clara · POLITICA COCODRILOS-02

El biólogo destaca que tomando en cuenta el tipo de convivencia del cocodrilo con el ser humano, en sitios cercanos a cuerpos de agua, donde se desarrollan actividades turísticas, de industria y agrícolas, las interacciones suelen ser diarias, pero cuando se da una alerta de accidente fatal, se convierte en situaciones “bastante alarmantes”.

En cuanto a los turistas que visitan el Área Silvestre Protegida, recomienda tener presente que en el país sí existen los cocodrilos, por lo cual es importante informarse de la presencia de los animales, estar atentos a las rotulaciones de fauna silvestre que han sido colocadas en las comunidades y no bañarse en desembocaduras de ríos donde se han visto animales con frecuencia.

“Si tenemos claro donde hay la presencia de animales, es importante tomar esas prevenciones para no ingresar a esos sitios”, expresó.

Relacionado Publicaciones

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos
Nacionales

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

27/06/2022
CCSS realizó en primer trimestre 42.189 cirugías
Nacionales

CCSS insiste a la población asistir a sus citas

27/06/2022
Ley Servicio Municipal de Atención de Animales de Compañía ya es una realidad
Nacionales

Ley Servicio Municipal de Atención de Animales de Compañía ya es una realidad

27/06/2022
Instituto de Control de Drogas alerta sobre reducción en su presupuesto
Nacionales

Instituto de Control de Drogas alerta sobre reducción en su presupuesto

27/06/2022
Proponen cambiar forma de trabajar en la Asamblea Legislativa
Nacionales

Proponen cambiar forma de trabajar en la Asamblea Legislativa

27/06/2022
Gracias al voluntariado, Playa en Puntarenas luce más limpia
Nacionales

Gracias al voluntariado, Playa en Puntarenas luce más limpia

27/06/2022

Últimas Noticias

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

27/06/2022
Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

27/06/2022
CCSS realizó en primer trimestre 42.189 cirugías

CCSS insiste a la población asistir a sus citas

27/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA