- Han realizado trabajos de campo en compañía de los dueños de las propiedades respectivas en busca de fragmentos para analizarlos.
Fotografía: Pesado del fragmento en balanza analítica.
La Universidad Técnica Nacional (UTN) Sede San Carlos, se encuentra realizando una documentación científica ante la importancia del fenómeno denominado Meteorito de Aguas Zarcas del pasado 23 de abril. Han estado visitando los diferentes lugares donde se reportó la caída de fragmentos con la intención de recolectar evidencia.
Incluso, bajo supervisión de las personas y permisos correspondientes que hallaron fragmentos, han tenido la oportunidad de manipular algunas rocas, para pesarlas, tomar medidas y sus características.
El objetivo es realizar un documental de lo ocurrido tomando como referencia toda información relevante del acontecimiento, declaraciones, fotos y demás datos de los fragmentos recuperados.
Según los expertos la caída y recuperación de un meteorito es un hecho poco usual. La mayoría da información sobre las etapas del inicio del Sistema Solar y su valor científico sobrepasa el económico.
El hecho de que un meteorito haya caído en una localidad como Aguas Zarcas y cercanías de La Palmera, lo hace único e importante para ser aprovechado por la comunidad y proyectarse turísticamente para su reactivación económica, citaron Lilliana Rodríguez, Coordinadora del Área de Investigación y Transferencia de la UTN-Sede Regional de San Carlos, con base en información aportada por Gerardo Soto, Docente Investigador de la Escuela de Geología de la Universidad de Costa Rica (UCR).
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-831665505/documento-meteorito-01{/soundcloud}
Los investigadores motivan a todas las personas que posean algunas piezas de la roca a colaborar para que sean estudiadas y si es posible donar algunos fragmentos para que quede registro para San Carlos y el país, y poder realizar las pruebas necesarias para el conocimiento de la ciencia.
Se han realizado gestiones a través de la Vicepresidencia de la República para ver en que, medida, alguna de estas piezas se logra quedar en el país para que los ciudadanos, incluso, el turismo internacional pueda acercarse a admirarlos en algunos de los principales museos del país en sus colecciones de referencia. Ya que gran parte de las rocas recuperadas han sido vendidas a personas del extranjero (caza meteoritos).
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-831665505/documento-meteorito-02{/soundcloud}
Los analistas han dado con pequeños fragmentos (milimétricos) en zonas públicas, sin embargo, a nivel científico se requieren muestras de mayor tamaño para lograr una mejor proyección de la investigación y el documental.
Fotofrafía: Vista al estereoscopio de un fragmento de meteorito con iridiscencia (el tono de luz varía de acuerdo al ángulo desde el que se observa).
30 mayo de 2019. | Karen Rivera Rojas.