A través de sus redes sociales el Área de Salud Guatuso hizo un llamado a su población adscrita a solicitar en su Ebáis más cercano la prueba de detección temprana del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
El VIH es un virus que ataca células del sistema inmunológico, lo cual genera que, con el tiempo, la persona vaya quedando progresivamente sin la capacidad para responder de forma adecuada y eficiente contra las infecciones.
Finalmente, se llega a la etapa del Síndrome de Inmunodeficiencia Humana Adquirida (SIDA), que puede tardar entre 2 y 15 años en manifestarse.
“El virus se encuentra presente en fluidos corporales como sangre, semen, fluido vaginal o leche materna. Por lo tanto, se puede transmitir por vía sexual con una persona con VIH. Una mujer embarazada puede transmitir el virus a su hijo durante la gestación, al momento del parto o por medio de la lactancia. También se puede transmitir por medio de compartir agujas con el uso de drogas intravenosas”, detalla la comunicación del Área de Salud.
Los signos y síntomas de la infección son variables y depende del momento de la infección.
En las primeras semanas posterior al contagio podría aparecer: fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolor muscular, dolor articular, erupciones en piel, ganglios linfáticos inflamados y otros.
“En la fase de latencia del virus, que puede tardar muchos años, es posible que no se presenten síntomas. Finalmente, en la fase de SIDA se presentan infecciones oportunistas, es decir, infecciones que no se suelen manifestar en personas con sistema inmunológico sano”, explican las autoridades de Salud.
Un diagnóstico oportuno a través de un examen de sangre es la forma más adecuada para determinar el estado serológico de un paciente.
Actualmente no existe vacuna y la infección no tiene cura, pero se cuenta con modernos tratamientos farmacológicos que si se toman de forma adecuada permiten controlar el VIH y evitar las complicaciones.