Noticias Santa Clara consultó al Dr. Randall Chavarría, director del Área de Salud Santa Rosa, sobre cómo rondan las cifras de los embarazos jóvenes en los últimos años.
Esta es una de las Áreas de Salud de la Zona Norte, más amplias, pues atiende a cerca de 33.200 habitantes, en nueve Ebais.
Además, abarca 1.504 kilómetros cuadrados de territorio, en una zona fronteriza, donde muchas comunidades alejadas impiden a decenas de usuarios acercarse a los establecimientos de salud para consultas o citas de forma periódica.
De 2018 a 2022, el Área de Salud ha venido registrando una “disminución importante en la cantidad de embarazos en nuestra población”, expresó el Dr. Chavarría.
En 2018, la cifra total fue de 807, distribuidas en 197 embarazos en menores de 20 años; y, 610, en mujeres entre 20 y 54 años.
En 2019, los embarazos totales fueron 684, 130 de ellos, en menores de 20 años; y, 554, en mayores de 20 años.
Mientras tanto, para 2020, la cifra alcanzó los 584 embarazos, distribuidos en 122, en menores de 20 años; y, 462, en mayores de 20 años.
Para 2021, la cifra alcanzó los 596 embarazos; 126 en menores de 20 años; y 472, en mayores de 20 años.
Finalmente, al 17 de mayo de 2022, la cifra bajó a 222 embarazos; de los cuales, 38 son en mujeres de menos de 20 años; y, 184 en mayores de esa edad.
El Dr. Chavarría enfatizó en que la introducción del método de panificación llamado Implanon, colocado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), de forma gratuita; y, el acceso que ha tenido a él la población, es uno de los elementos más influyentes en la baja de los embarazos.
En cuanto al tema de los nacimientos, el médico detalló que estos son redirigidos al Hospital San Carlos y el Hospital Los Chiles.
Agrega que el Área de Salud tiene una problemática; y, es que muchas usuarias de nacionalidad nicaragüense, llegan al país, en avanzado estado de gestación con la intención de tener a su bebé en Costa Rica, y este sea reconocido en el país.
La problemática también hace difícil los controles de salud de la paciente.
Cabe recordar que los usuarios pueden acercarse a su establecimiento de salud, a consultar sobre los métodos de planificación existentes en el país.