Según un comunicado del viernes 13 de mayo, en relación con el ajuste de precios de los combustibles, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) aclaró varios aspectos sobre su accionar, debido a que la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) no envió este mes una solicitud de reajuste tarifario de los combustibles, sino que solo transmitió información técnica.
De acuerdo a la información, la Autoridad Reguladora tiene la responsabilidad de armonizar intereses entre usuarios y prestadores. Para hacerlo, el ente regulador debe enfrentar la “asimetría de información”; es decir el regulador define mecanismos para disponer de información que los operadores controlan y utilizan estrategias que limitan el acceso oportuno y transparente a esa información.
Se continúa diciendo que, los ajustes extraordinarios, que se deben tramitar mensualmente, son para reconocer los cambios que se registran en los precios internacionales de los combustibles y el tipo de cambio; variables externas que no controlan ni Recope, ni la Autoridad Reguladora.
Para la Aresep, Recope venía presentando de manera transparente las peticiones extraordinarias, por una razón muy sencilla: la Autoridad Reguladora no coadministra y, en lo que corresponde a la importación de los combustibles, la información requerida la tiene exclusivamente Recope.
Por lo que, la decisión tomada por Recope de no presentar el estudio tarifario es para no decir ante la opinión pública, como lo ha hecho siempre de manera transparente, cuál es el monto del ajuste mensual que corresponde aplicar.
La Aresep pedirá la información necesaria para realizar un cálculo transparente y confiable ante la ciudadanía, finaliza el comunicado.