- El programa evaluará la calidad de la electricidad que brindan las 8 empresas distribuidoras en todo el país, para beneficio de todos los usuarios del país.
La Intendencia de Energía de la ARESEP inicia hoy lunes 14 de mayo con la ejecución del Proyecto de evaluación de la calidad de la electricidad en el sector residencial en conjunto con estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Las inspecciones terminan el jueves 18 de este mismo mes.
La calidad de la tensión eléctrica (voltaje) es importante para los abonados porque los cambios en el nivel de tensión pueden provocar el mal funcionamiento, reducción de la vida útil o daños de los equipos electrónicos, incluso puede repercutir en un mayor consumo de energía y un aumento en el monto de la factura.
Este esfuerzo de medición que realiza la Autoridad Reguladora busca posicionar la calidad de la electricidad como un derecho de los usuarios y una obligación de las empresas distribuidoras, así lo expresó don Víctor Valverde funcionario de la ARESEP.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-69387424/aresep-6{/soundcloud}
De acuerdo con los regímenes de regulación modernos se establecen tarifas que consideran los costos asociados a un nivel de calidad dado, por lo que existe una relación tarifa-calidad. Esto significa que si un usuario no recibe la calidad de la energía acorde con el precio que pagó, la empresa eléctrica debe devolverle un importe de dinero que compense las deficiencias detectadas. De acuerdo con la normativa vigente.
Desde el punto de vista de don Víctor, los problemas relacionados con la calidad de la electricidad (que se reflejan por ejemplo en los cambios del nivel de tensión) provocan mal funcionamiento y daños en los equipos electrónicos, así como la reducción de su vida útil. Igualmente, problemas de la calidad pueden ocasionar un mayor consumo de energía que termina aumentando la factura mensual.
En un hogar, por ejemplo, es común que se refleje en un funcionamiento más lento de los artefactos eléctricos (cocinas, planchas, entre otros), el recalentamiento de otros (motores de secadoras, lavadoras, etc.), así como en la reducción en la intensidad de la luz que emiten los bombillos. No obstante, existen deficiencias en la tensión de suministro que solo son detectados por equipo especializado, tal y como el que se instalará en algunos hogares costarricenses.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-69387424/aresep-7{/soundcloud}
De acuerdo con un protocolo establecido la ARESEP, por medio de un laboratorio debidamente certificado, medirá y registrará la calidad de la energía que reciben los hogares.
Para realizar la medición de la calidad de la electricidad, la Intendencia de Energía contará con el apoyo de la Universidad de Costa Rica, por medio del Centro de Electroquímica y Energía Química (CELEQ) y la Escuela de Ingeniería Eléctrica (EIE).
Este esfuerzo de medición que realiza la Autoridad Reguladora busca posicionar la calidad de la electricidad como un derecho de los usuarios y una obligación de las empresas distribuidoras.
Elaborada por: Daniela Quesada.
11 de Mayo del 2018