• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

ARESEP promueve mayor calidad en servicio de agua en San Carlos.

Por Redacción
04/12/2017
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • ASADAS recibieron capacitaciones sobre uso del reglamento para la prestación de servicios de agua.

El usuario tiene derecho a que el prestador del servicio regulado de agua le brinde agua potable en condiciones óptimas para consumo humano, garantizar la continuidad del servicio y que atienda las fugas en un máximo de 3 días, así como disponer de un sistema de atención de consultas por 24 horas.

Estas son algunas obligaciones que exige el Reglamento de Prestación de Servicios de Acueductos, Alcantarillado Sanitario e Hidrantes, es por eso que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) capacita a los acueductos rurales de todo el país, entre ellas las ASADAS de nuestro cantón para que mejoren la prestación del servicio, así lo expresó don Gonzalo Chávez coordinador del área de calidad de la intendencia de agua. 

{soundcloud}https://soundcloud.com/diego-soto-64/capacitaciones-01{/soundcloud}

Este proceso de capacitación se brindó en las comunidades de: Jacó, Jicaral, San Carlos, Limón, Nicoya, Pérez Zeledón, Cartago, con una participación total de aproximadamente 6200 representantes de las Asadas y 455 miembros de los acueductos.

Según don Gonzalo con este Reglamento se busca que los operadores mejoren su gestión, en aspectos como:

1.Claridad en el monto por cobrar en una conexión que abastece a varias casas.

2.Aplicar tarifas de venta de agua en bloque.

3.Posibilidad de aplicar ajustes en la facturación.

4.Plazo para el corte del servicio por falta de pago.

5.Cuando hay fugas en la prevista, se debe reparar en tres días, como máximo.

6.Se establecen cuáles son las presiones, mínimas y máximas en el sistema.

7.El agua brindada debe ser potable.

8.Se establecen plazos que debe cumplir el prestador para las gestiones del abonado.

Por otra parte, el Reglamento contiene una serie de aspectos sobre la prestación del servicio que benefician al usuario y facilitan la relación entre prestadores y usuario, por ejemplo:

1.La factura debe entregarse 10 días antes de su vencimiento.

2.Si hay altos consumos, el abonado tiene derecho a dos ajustes consecutivos de la factura con base en el consumo promedio.

3.Para proyectos en comunidades indígenas debe consultárseles, evaluar y considerar el impacto social, cultural y ambiental. Los resultados son vinculantes.

4.El abonado tiene derecho a obtener información del prestador.

5.Se obliga al prestador a tener un servicio permanente de atención al usuario, 24 horas al día.

6.Si el agua no es de calidad potable o el servicio es discontinuo, el abonado tiene derecho a que se le indemnice por esas situaciones, concluyó el coordinador del área de calidad de la intendencia de agua don Gonzalo Chaves.

{soundcloud}https://soundcloud.com/diego-soto-64/capacitaciones-02{/soundcloud}

El servicio público regulado más importante es el agua, porque no tiene sustituto, por eso es fundamental que las pequeñas organizaciones sean conscientes de la importancia de su trabajo, para conservar las áreas de recarga, cuidar las nacientes, velar porque el agua sea potable y empezar a tomar acciones para el manejo responsable.

NOTICIAS 2016 AGUA POTABLE 940x529

Relacionado Publicaciones

Mujeres de Sarapiquí podrán acceder a programa de emprendedurismo
Regionales

44 mujeres más de la Zona Norte capacitadas para emprender

27/01/2023
Allanan Municipalidad de San Ramón
Regionales

Allanan Municipalidad de San Ramón

27/01/2023
Reportaje: Nutrición en tiempos de pandemia, I Parte
Regionales

ETAI Comunal: nutrición para la buena salud

27/01/2023
¡Llegó la temporada de manzanas de agua y caimitos!
Regionales

¡Llegó la temporada de manzanas de agua y caimitos!

26/01/2023
Upala actualizó su Plan de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Regionales

Upala actualizó su Plan de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias

26/01/2023
Upala: Gestión Vial Municipal ejecutó el 92,29% de su presupuesto
Regionales

Upala: Gestión Vial Municipal ejecutó el 92,29% de su presupuesto

26/01/2023

Últimas Noticias

Norteños y griegos no pasaron del 0-0

Norteños y griegos no pasaron del 0-0

29/01/2023
Norteños y griegos luchan por salir de los últimos lugares

Norteños y griegos luchan por salir de los últimos lugares

28/01/2023
Menores de 16 años tienen prohibido conducir motos acuáticas

Menores de 16 años tienen prohibido conducir motos acuáticas

27/01/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA