• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Artesanías Maleku destacaron en Feria Hecho Aquí

Utensilios de uso tradicional, lanzas, bolsos, collares, jícaras distintas labradas y pintadas, llaveros, monederos, porta lapiceros y vasos formaron parte de la exposición.

Por Karen Rivera
08/12/2022
en Regionales
Artesanías Maleku destacaron en Feria Hecho Aquí
FacebookWhatsApp

Del 2 al 4 de diciembre se realizó la Feria Hecho Aquí, organizada por el Ministerio de Cultura y Juventud, por medio del Centro de Producción Artística y Cultural, en La Antigua Aduana y la Casa del Cuño.

En su octava edición, el evento se encargó de reunir a emprendedores de todo el país en un espacio para la exposición y comercialización de sus productos. 

Por segunda vez, las artesanías Maleku, del cantón de Guatuso se hicieron presentes.

Eurania Acosta y su empresa familiar Caroqui U, dedicada al turismo, especialmente a tours sobre cultura indígena Maleku; y, su tienda Artesanía Indígena Maleku Chiquijuejueba, se encargaron de dejar en alto su legado.

Según comentó Acosta a Noticias Santa Clara, la feria es una gran oportunidad para darse a conocer como artesanos y emprendedores, aumentar la clientela y establecer nuevos contactos fuera del territorio.

En su stand expusieron artículos como utensilios de uso tradicional en madera de pejibaye, lanzas, bolsos, collares hechos de fibra natural, jícaras en distintas labradas o pintadas, llaveros, monederos, porta lapiceros, vasos, entre otros.

“Hay personas que llegaban y no sabían dónde queda el Territorio Indígena Maleku, entonces les daba una pequeña explicación sobre los Maleku. Además, explicaba la forma de extraer la materia prima con la que trabajamos, que es parte del conocimiento y los saberes que nos han transmitido de generación en generación”, expresó.

Leer más:  Guatuso: detienen a cuatro sujetos vinculados a asalto de vivienda

“También en nuestras artesanías plasmamos diseños basados en historias Maleku, que nos contaban nuestros abuelitos; y, las personas se mostraban interesadas con estos temas y con ganas de conocer más”, añadió.

Noticias Santa Clara · ARTESANIAS MK – 01

“Como artesana reconozco el valor de hacer las cosas a mano; y, también soy amante de ver y adquirir productos de otros artesanos. Me encanta ver la gran variedad de productos y los emprendimientos, además de poder conversar con los emprendedores, hacer amigos y nuevos contactos. También pude ver a otros hermanos indígenas de Boruca, Térraba, Quitirrisi”, mencionó la emprendedora.

Noticias Santa Clara · ARTESANIAS MK – 02

Su madre, un hermano y un sobrino la visitaron durante la jornada de feria.

Tags: Cultura Indígena MalekuFeria Hecho AquíGuatusoMinisterio de Cultura y Juventud

Relacionado Publicaciones

Un amor adolescente motivó a sancarleño a escribir un libro de poesía
Regionales

Un amor adolescente motivó a sancarleño a escribir un libro de poesía

30/01/2023
Municipalidad de San Carlos: presupuesto disminuye en actividades de capacitación y servicios sociales
Regionales

San Carlos: Concejo Municipal evalúa baja ejecución de presupuesto

30/01/2023
Regidora resalta falta de coordinación entre el Concejo Municipal y la alcaldía
Regionales

Regidora resalta falta de coordinación entre el Concejo Municipal y la alcaldía

30/01/2023
Mujeres de Sarapiquí podrán acceder a programa de emprendedurismo
Regionales

44 mujeres más de la Zona Norte capacitadas para emprender

27/01/2023
Allanan Municipalidad de San Ramón
Regionales

Allanan Municipalidad de San Ramón

27/01/2023
Reportaje: Nutrición en tiempos de pandemia, I Parte
Regionales

ETAI Comunal: nutrición para la buena salud

27/01/2023

Últimas Noticias

Un amor adolescente motivó a sancarleño a escribir un libro de poesía

Un amor adolescente motivó a sancarleño a escribir un libro de poesía

30/01/2023
Municipalidad de San Carlos: presupuesto disminuye en actividades de capacitación y servicios sociales

San Carlos: Concejo Municipal evalúa baja ejecución de presupuesto

30/01/2023
Productores prefieren semillas certificadas de frijol

Productores prefieren semillas certificadas de frijol

30/01/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA