- Río Cuarto, Pital y El Castillo de La Fortuna son parte de los beneficiados con carpeta asfáltica.
A través de un esfuerzo interinstitucional desde el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), se ha gestionado la coordinación de mecanismos para transformar las rutas que significan “ventanas” para el desarrollo de la Región Huetar Norte.
Luis Ramón Carranza, diputado por el Partido Acción Ciudadana (PAC) indicó, por ejemplo, que, en el Gobierno anterior, se había avanzado en la Ruta 250 entre Pital hacia Boca Tapada, que comprendía cerca de 16 kilómetros y una ampliación.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-152011302/asfaltos-sc-01{/soundcloud}
El país en conjunto con el Ministerio de Planificación cuenta con un portafolio de obras, en donde se incluyen todas las rutas indispensables para el desarrollo de una región.
Sin embargo, para incluir una ruta que se encuentra en lastre y poder convertirla en asfalto, es un proceso muy complicado. Ya que, principalmente se pide une estudio vial de tránsito, resultando que, al ser vías en lastre son poco utilizadas.
Carranza acotó que, al asfaltar una vía, se le otorgan grandes beneficios a la comunidad, por ejemplo: le da la oportunidad a empresas para que se instalen a lo largo de esas rutas y aporten desarrollo a las localidades.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-152011302/asfaltos-sc-02{/soundcloud}
En total se contabilizan cerca de 70 kilómetros de rutas en lastre que se han asfaltado, entre ellas en el cantón de Río Cuarto, en el distrito de Pital y en la comunidad de El Castillo de La Fortuna.
Martes 15 enero de 2019. | Karen Rivera Rojas.