Este miércoles 17 de mayo, la Asociación Pro Carretera, realizó su Asamblea General XXIV, en la cual se rindieron cuentas del proyecto vial y se eligieron nuevos representantes de la Junta Directiva.
La nueva dirección quedó conformada por su presidente, Rafael Solís; vicepresidente, Víctor Lizano; secretaria, Diana Rodríguez; tesorero, Elías Jara; vocal 1, Ana Carrillo; vocal 2, Jorge Benavides; vocal 3, Jorge Zapata; vocal 4: José Antonio Murillo; vocal 5, Gabriela Rodríguez; vocal 6, Roxana Arroyo; vocal 7, Ana Yanci Campos; vocal 8, Roy Castro; fiscal, Andrés Madrigal; y, fiscal suplente, Mireya Zamora.
Antes de entregar su cargo, Patricia Romero, quien lideraba este grupo desde hace varios años, destacó algunos aspectos importantes de la trayectoria de construcción de la Carretera San Carlos.
Romero destacó que, desde la administración de Luis Guillermo Solís, hace más de cinco años, se han venido realizando campañas educativas de información vial sobre esta ruta.
Mencionó que los 5,5 km habilitados de la Punta Norte, benefician el tránsito, en la actualidad, de más de 10 mil vehículos.
“Esta Punta Norte fue una lucha que dimos incansablemente desde el Gobierno de Laura Chinchilla, y, Luis Guillermo Solís, ejecutó las obras… Debo rescatar también que parte del éxito de esta Punta Norte ha sido la comunicación directa con los gobiernos de turno… Nosotros siempre vamos a decir las cosas claras”, reflexionó Romero.
Recordó que en setiembre de 2019 se inauguró el monumento cooperativo en la rotonda de Florencia. Agradeció a las cooperativas Coocique, Coopelesca y Dos Pinos, por su apoyo incondicional en el desarrollo de la obra vial.
Como parte de su labor, la Asociación Pro Carretera, desde 2019 a la fecha, ha realizado 38 reuniones con diferentes jerarcas de Gobierno para abordar temas como mantenimiento de las vías, propuestas viales, aseguramiento de presupuestos, soluciones ambientales y geotécnicas, iluminación, entre otros.
Según señaló Romero, durante la administración de Carlos Alvarado, hubo 0% de avance constructivo. Incluso, muchos de los rubros pendientes, siguen variando ante el nuevo mandato con el presidente Rodrigo Chaves.
En cuanto a avances de la Punta Sur, esta tiene aprobado el diseño final desde julio de 2019; están listos los estudios de reinversión. Además, se han identificado 37 puntos de deslizamiento de riesgo menor, hay 25 expropiaciones a nombre del Estado y contempla la construcción de tres puentes de más de 100 metros de longitud.
Romero celebró la reciente resolución del humedal; y, añadió que, en 2005, comenzó la construcción en el Tramo Central de la carretera, cuyas obras están paralizadas.
Robo de materiales, piques, asaltos, muertes en carretera, han sido los principales registros delictivos de la Carretera San Carlos en los últimos años y a los cuales, de la mano con las autoridades policiales han puesto mano dura desde la Asociación.
Como parte de los avances, en agosto de 2023, comenzará la construcción de la ruta entre Alto Sucre-La Abundancia, para concluir en julio de 2024.
La Asociación Pro Carretera continúa su lucha en la administración Chaves Robles para concluir en forma definitiva esta ruta de conexión y desarrollo para el país.