Este martes 5 de julio, representantes de la Asociación Pro Carretera y de la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte, se reunieron con los congresistas que conforman la Comisión Permanente Especial de Ambiente, con el objetivo de encontrar una solución para que la Carretera a San Carlos pueda concluirse con el apoyo del nuevo Gobierno, tras más de cinco décadas de espera.
Patricia Romero, presidenta de la Asociación Pro Carretera; Víctor Lizano, vicepresidente de la organización; y, Manrique Rojas, representante de la Agencia para el Desarrollo, expusieron “el viacrucis” y las trabas que ha representado para la obra el conocido Humedal La Culebra.
En la actualidad, la Asamblea Legislativa tramita el expediente 22.839, «Autorización de obras de infraestructura urgentes y de conveniencia nacional en el Humedal La Culebra y establecimiento de medidas de compensación equivalentes”, a lo cual, Lizano explicó que, cuando se inició la carretera, no se encontraba en los registros, ni en las hojas cartográficas del país, que existía el denominado humedal.
Agregó que el sector en mención primero fue un bananal y ahora un pastizal para el ganado. “Es un espejo de agua que desaparece en el verano”, afirmó.
Los impulsores del proyecto detallaron que, a los largos años de atraso, se le deben sumar los seis que tardó la Sala Constitucional en resolver una serie de recursos presentados por una organización ecologista que detuvieron la obra.
Los visitantes explicaron que el proyecto tiene demasiados “enemigos” y por eso ha costado tanto que avance.
El congresista Pablo Sibaja, hizo una dura crítica a “la forma en que se manejan las cosas” y “cómo es increíble que una carretera que viene a beneficiar a cantones como Upala, Los Chiles, Guatuso, Río Cuarto, en fin, una carretera país, no se termine”.
Dejó claro que no está en contra de que se proteja el ambiente, pues se cuenta con un área “muchas veces más grande para compensar lo que se pueda perjudicar”.
Por otra parte, para el legislador sancarleño, Joaquín Hernández, este es un proyecto estratégico para el país y para la Zona Norte, por lo que “no puede ser posible que las estructuras estatales atrasen las decisiones y los proyectos que nos hacen avanzar como nación”.
Como parte de las acciones de la reunión se aprobaron dos mociones para convocar en audiencia a Rafael Gutiérrez, viceministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Mariana Jiménez, del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac); Luis Amador, Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT); y, a Ileana Aguilar, Gerente de proyecto.