• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

¡Atención sancarleños! TSE implementará nuevos documentos de identidad

Por Redacción
20/02/2019
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Huella, cara y voz son las funciones de identificación que brindarán mayor seguridad a los ciudadanos.

huella dactilar

135.824 personas actualmente empadronadas hasta enero de 2019, en la base de datos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en la Zona Norte, son quienes se beneficiaron con el registro de lectura de huella bidactilar (dedo índice de ambas manos), cuando solicitaron la cédula de identidad, proceso que se realiza desde 1998. Sin embargo, a partir del 2020 el sistema de registro biométrico será decadactilar, es decir, se tomará la muestra de los 10 dedos de las manos, que complementará el sistema de verificación de identidad con dos nuevos documentos: reconocimiento facial y huella.

En San Carlos, hay 58.114 personas empadronadas, en Upala, 25.338, Sarapiquí, 28.335, Guatuso, 11.265 y Los Chiles, 12.772, a esta cantidad se le aunará las personas que adquieran mayoría de edad en los próximos años.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), no emite información públicamente, pero si la comparte con entidades facultadas con acceso por la ley. Será un beneficio a nivel nacional utilizado por: Poder Judicial, Migración, instituciones bancarias, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), entre otras, que sumen seguridad a sus labores, indicó Dennis Cascante Hernández, Director General de Estrategia Tecnológica del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-283505380/nuevos-documentos-01{/soundcloud}

El objetivo es implementar un sistema seguro, utilizando fuentes de datos oficiales y mecanismos biométricos (estudio para el reconocimiento), que permitan identificar a los ciudadanos costarricenses en sus servicios de atención al público, de manera progresiva.

Este proyecto se financia a través de la venta de servicios como el aporte del Software de Verificación de Identidad (VID) que utilizan algunas entidades.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-283505380/nuevos-documentos-02{/soundcloud}

Los datos se recolectan a través del Registro Civil, y con éste, el TSE utilizará tres funciones de identificación: los documentos físicos, como la cédula, pasaportes y la identificación biométrica, resumidos en: huella dactilar (algoritmo matemático con características físicas), cara y voz.

El Tribunal está desarrollando el proyecto en convenio con el Poder Ejecutivo, en el marco de la Estrategia de Transformación Digital hacia la Costa Rica del Bicentenario.

A largo plazo, se prevé que la tarjeta de identificación (cédula), pasará a ser digital, convirtiéndose en más precisa, práctica, en tiempo real y menos sujetas a falsificaciones y contaminantes.

20 febrero de 2019. | Karen Rivera Rojas.

Relacionado Publicaciones

Buscan llevar electricidad a San Marcos de Pital
Regionales

Buscan llevar electricidad a San Marcos de Pital

21/04/2021
Ebais en Los Chiles será construido hasta dentro de tres años
Regionales

Ebais en Los Chiles será construido hasta dentro de tres años

21/04/2021
Cámara de Turismo de Guatuso en busca de la reactivación económica
Regionales

Cámara de Turismo de Guatuso en busca de la reactivación económica

21/04/2021
Coopelesca firmó convenios de salud y educación para sus asociados
Regionales

Coopelesca firmó convenios de salud y educación para sus asociados

21/04/2021
Estudiantes del INA que no puedan cubrir el cuido de sus hijos recibirán ayuda económica
Regionales

Estudiantes del INA que no puedan cubrir el cuido de sus hijos recibirán ayuda económica

21/04/2021
Área de Salud de Los Chiles realiza barridos para detectar casos positivos en el cantón
Regionales

Guatuso y Los Chiles suben a Alerta Naranja

20/04/2021

Últimas Noticias

Costa Rica entre destinos internacionales con mejor percepción para viajar

Costa Rica entre destinos internacionales con mejor percepción para viajar

21/04/2021
Buscan llevar electricidad a San Marcos de Pital

Buscan llevar electricidad a San Marcos de Pital

21/04/2021
Ebais en Los Chiles será construido hasta dentro de tres años

Ebais en Los Chiles será construido hasta dentro de tres años

21/04/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA