- La Comisión Nacional de Emergencias ya tomó nota de los pronósticos y alertó a los comités comunales.
A mediados de mayo la Zona Norte presenciará fuertes lluvias.
Esos cambios atmosféricos surgen en respuesta al calentamiento de las aguas en el Océano Pacífico Tropical que originan el Fenómeno de El Niño, el cual nos va a acompañar de forma moderada a lo largo de este 2019.
“Se van a presentar aguaceros, incluso pueden ser intensos, que nos generen situaciones de emergencia, pero se concentran a lo largo de pocos días”, dijo Juan Carlos Fallas, director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
Sobre la entrada de las lluvias, la situación más crítica podría darse en el Pacífico Norte (desde la ciudad de Puntarenas hasta el cantón fronterizo de La Cruz), así como en los cantones de: Los Chiles, Upala y Guatuso, debido a que la estación seca ha sido más fuerte y las lluvias van a llegar con un atraso de 10 días.
Ya la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), tiene informados sobre los efectos del Fenómeno de El Niño a los 90 comités municipales de emergencia y los 400 comités comunales.
Esa entidad cuenta con 650 puestos de radio colocados en todo el país, para las alertas sobre cualquier eventualidad.
La CNE también cuenta con ¢4.000 millones para planes de inversión de primer impacto, que se reservan permanentemente como previsión para el periodo lluvioso.
Elaborado por: Daniela Quesada.