El país, como es común a partir del mes de mayo, inicia una época de transición de verano a invierno, en la que las lluvias y la nubosidad suelen acompañar el final del día.
Noticias Santa Clara conversó con el Dr. Randall Chavarría, director del Área de Salud, Santa Rosa, para conocer algunos detalles entorno a esta época del año y los virus que suelen circular, además del COVID-19, como el rinovirus y adenovirus, propios de la estación.
“Este cambio de la época seca a la lluviosa, es donde encontramos mayor cantidad de nuevos virus que nos pueden enfermar con más facilidad”, enfatizó.
De acuerdo con el médico, el uso de la mascarilla y el lavado de manos, durante la pandemia, fue una práctica, que ha venido a mitigar la dispersión de los virus entre la población.
Los virus ingresan por la nariz, ojos y boca, explicó el Dr. Chavarría.
“Yo apelo a las personas con enfermedades crónicas, adultos mayores, a utilizar mascarilla”, agregó, pues considera que es una barrera para prevenir el contagio de los virus.
Hizo hincapié en la importancia de aplicar siempre el adecuado protocolo de estornudo y tos, cubriéndose con el antebrazo.
Sobre la gripe en época de transición, destacó que en el Área de Salud han aumentado las consultas por síntomas respiratorios.
“Coincidió el que se quitara la mascarilla de uso obligatorio, con este periodo de transición; y, sí, desde la semana pasada hemos tenido un aumento del 40% en la cantidad de personas que están asistiendo a nuestros servicios por cuadros respiratorios”, manifestó.
“Si bien es cierto, es muy difícil hacer la diferencia entre gripe, influenza o por COVID-19, por lo que hay que estar muy atentos ante síntomas muy persistentes”, agregó.
Finalmente, aprovechando la celebración de la Semana de la Nutrición, el Dr. Chavarría instó a la población a mantener una buena alimentación durante el año, porque puede prevenir gran cantidad de enfermedades.
A quienes utilicen los servicios de salud, los exhortó a analizar si la consulta por la cual asiste a un centro médico es general o por asuntos respiratorios, con la intención de no enfermar a los demás.
Recalcó que hay otras formas de adquirir inmunidad contra los virus respiratorios, como lo es la colocación de la vacuna contra la influenza, especialmente para aquella población con enfermedades de riesgo.