• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Atravesamos la temporada más lluviosa del año y con ello los picos más altos de influenza.

Por Redacción
28/09/2017
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • En esta época aumentan posibilidades de contagio, por lo que el Ministerio de Salud pide a la población mucha precaución.

Se avecinan semanas de mucha lluvia, y con ellas, mayores posibilidades de enfermarse, según proyecciones del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), colocan a septiembre y octubre como los meses más lluviosos en la mayor parte del país y con esto, aumenta la posibilidad de contagiarse de influenza.

“El clima lluvioso puede aumentar el riesgo por el hacinamiento, la falta de ventilación, y de aire circulante, además nos enfriamos y eso hace que nuestras vías respiratorias no cumplan su función de limpieza de la vía aérea, así es más fácil infectarse. Costa Rica por estar en la franja tropical no tiene estaciones tan definidas como otros países y el riesgo existe todo el año en menor o mayor grado”, explicó la Infectóloga María Luisa Ávila.

Aquí en la Zona Norte en años anteriores se dieron picos muy altos de influenza y muchas enfermedades respiratorias, así que el asistente de dirección y doctor Alberto Arguello, del Hospital San Carlos, nos brinda consejos que debemos tomar en cuenta para evitar este tipo de contagios.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/influenza-01{/soundcloud}

En nuestra sociedad existe el mito de que, si las grandes aglomeraciones de personas facilitan el contagio, pero para ello escuche al doctor Arguello que evacua esta duda.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/influenza-02{/soundcloud}

Además, ante cualquier eventualidad con respecto a este tema, el Hospital San Carlos se encuentra debidamente preparado para este año.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/influenza-03{/soundcloud}

Las embarazadas, niños pequeños, adultos mayores con problemas de salud y cualquier persona que padezca una enfermedad crónica, como, por ejemplo, asma, cardiopatías o diabetes, corren un alto riesgo de infección grave y de muerte.

Recuerde que el virus puede tardar de dos a cuatro días incubando en el cuerpo de una persona y en general, solo el 50% de las personas infectadas desarrollará algunos de los síntomas que lo caracterizan: fiebre alta, dolor de cabeza y muscular muy intenso; cansancio, tos seca, dolor de garganta y congestión nasal, entre otros.

Así que si usted tiene alguno de los síntomas antes nombrados vaya lo más pronto al centro médico más cercano.

gripe590d693cd2b3c

Relacionado Publicaciones

Por tercer año consecutivo Los Chiles obtiene galardón de Bandera Azul Ecológica
Regionales

Por tercer año consecutivo Los Chiles obtiene galardón de Bandera Azul Ecológica

28/06/2022
Las Parcelas: piden asfaltar ingreso a tajo
Regionales

Las Parcelas: piden asfaltar ingreso a tajo

28/06/2022
Zona Norte: 45 productores de arroz se registraron ante el CNP
Regionales

Zona Norte: 45 productores de arroz se registraron ante el CNP

28/06/2022
Regionales

Regidor sancarleño solicita una “estimación real” de pago a proveedores durante 2022

28/06/2022
Observatorio Regional Huetar Norte y Caribe se da a conocer en el Concejo Municipal de San Carlos
Regionales

Observatorio Regional Huetar Norte y Caribe se da a conocer en el Concejo Municipal de San Carlos

28/06/2022
ETAI Comunal: eventos masivos en Costa Rica
Regionales

ETAI Comunal: eventos masivos en Costa Rica

28/06/2022

Últimas Noticias

Por tercer año consecutivo Los Chiles obtiene galardón de Bandera Azul Ecológica

Por tercer año consecutivo Los Chiles obtiene galardón de Bandera Azul Ecológica

28/06/2022
Las Parcelas: piden asfaltar ingreso a tajo

Las Parcelas: piden asfaltar ingreso a tajo

28/06/2022
Zona Norte: 45 productores de arroz se registraron ante el CNP

Zona Norte: 45 productores de arroz se registraron ante el CNP

28/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA