• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Aumento de combustibles impulsa la movilidad eléctrica

Cooperativas aseguran que con ₡6.500 un vehículo eléctrico recorre hasta 400 kilómetros.

Por Karen Rivera
24/08/2022
en Regionales
Aumento de combustibles impulsa la movilidad eléctrica
FacebookWhatsApp

Las cooperativas eléctricas promueven la movilidad eléctrica en las zonas rurales del país.

Según detalló el Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (Conelectricas R.L.), en un comunicado, “el aumento del precio del petróleo es un constante dolor de cabeza para los conductores debido al incremento del costo de la gasolina y diésel, realidad que ha despertado el interés de los ticos por adquirir un carro eléctrico”.

En el primer semestre de 2022, la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove) registró 883 vehículos eléctricos. En el mismo periodo de 2021, se reportaron 586, es decir, el crecimiento es de 51%.

De acuerdo con Conelectricas R.L., con ₡6.500, un vehículo eléctrico recorre hasta 400 kilómetros; mientras que, con uno de combustión solamente 40 kilómetros.

Donald Hidalgo, encargado de proyectos ambientales del Consorcio, comentó que en el país existen dos tipos de cargadores, el L2, de tipo estándar, que se puede instalar en la casa y que tiene una duración de carga entre 5 a 7 horas; y, el L3, de carga rápida, este tarda entre 30 y 40 minutos.

Leer más:  Recope: ante diputados señalan camino hacia las energías limpias
Noticias Santa Clara · IMPULSO MOVILIDAD – 01

En Costa Rica existen cerca de 200 centros de carga para carros eléctricos entre semi rápidos y rápidos, instalados en las cooperativas eléctricas que conforman el Consorcio, empresas e instituciones públicas.

Por ejemplo, en San Carlos, Los Santos, Zarcero, Bajo Rodríguez y Guanacaste se han instalado en total 17 centros de carga.

Noticias Santa Clara · IMPULSO MOVILIDAD – 02

Entre los principales beneficios que tiene el uso de vehículos eléctricos, además del ahorro en combustibles y la no emisión de gases, destaca la firma del Gobierno de la República de un reglamento para ejecutar una ley que brinda “claridad a los incentivos fiscales de la importación de vehículos eléctricos, repuestos, baterías y dispensadores de carga”.

Tags: Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove)combustiblesConsorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (Conelectricas R.L.)Movilidad EléctricaSector cooperativo

Relacionado Publicaciones

San Carlos Digital: llega a siete años de comunicar a la Zona Norte y más allá
Regionales

San Carlos Digital: llega a siete años de comunicar a la Zona Norte y más allá

26/05/2023
Sarapiquí promueve programa para la recreación y el deporte
Regionales

Sarapiquí promueve programa para la recreación y el deporte

26/05/2023
ETAI Comunal: aniversario 25 de la Parauniversitaria
Regionales

ETAI Comunal: aniversario 25 de la Parauniversitaria

26/05/2023
Feria de Ideas de Negocios busca generar socios potenciales
Regionales

Feria de Ideas de Negocios busca generar socios potenciales

26/05/2023
Acontecer Económico… una guía financiera a través de Radio Santa Clara
Regionales

Acontecer Económico… una guía financiera a través de Radio Santa Clara

25/05/2023
ICT de gira por la Zona Norte
Regionales

ICT de gira por la Zona Norte

25/05/2023

Últimas Noticias

Centros de Salud: ¿dónde y cómo se utilizará la mascarilla?

Centros de Salud: ¿dónde y cómo se utilizará la mascarilla?

27/05/2023
CCSS cambia de gerente médico

CCSS cambia de gerente médico

26/05/2023
San Carlos Digital: llega a siete años de comunicar a la Zona Norte y más allá

San Carlos Digital: llega a siete años de comunicar a la Zona Norte y más allá

26/05/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA