- El año 2018 inició con aumento en multas, así lo afirmó Edwin Navarro jefe de Transito en San Carlos.
A partir de ayer lunes 1 de enero comenzó regir la nueva actualización a los montos por las infracciones de tránsito, esto con un aumento de 1.75% que fue aprobado por la Corte Suprema de Justicia en el 2017.
La ley de tránsito divide las infracciones en cinco categorías, dependiendo de la infracción, según don Edwin Navarro jefe de Transito en San Carlos el aumento no es mucho este año, sin embargo, no deja de ser un aumento económico importante.
En el caso de las multas más graves, como conducir con una cantidad de alcohol en la sangre superior a lo permitido corresponde a la categoría A, la sanción económica pasará de ¢306.448 colones a ¢312.312 colones, esto también implica conducir más allá de los 120 km/h, conducir con licencia que haya sido suspendida, adelantar en curvas, intersecciones, infringir la prohibición de giro en U y giro a la izquierda en lugares donde haya señalamiento vertical y horizontal.
La categoría B pasó de ¢207.359 a ¢211.050 colones esto se aplicará para los conductores que permitan que menores de 12 años que miden menos de 1,45 metros de estatura no utilicen dispositivos especiales de seguridad , además para quienes irrespetan la señal de alto en una intersección y la señal de alto de la luz roja de un semáforo y para quienes circulen en un vehículo con placas que registralmente pertenezcan a otro vehículo, o con placas alteradas o falsas.
Está también la categoría C que es conducir vehículos de carga pesada en las zona urbanas y suburbanas no autorizadas por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes esta pasó de ¢103.680 colones a ¢105.525 colones.
Y la categoría D pasó de ¢51.316 a ¢52.229 colones y se le aplicará al propietario del vehículo que sea puesto en circulación con algún dispositivo que permita burlar o anular los aparatos de vigilancia de la Policía de Tránsito.
Por último la categoría E que va para el conductor que ponga a funcionar los altoparlantes a cien metros de distancia de clínicas y hospitales ese pasó de ¢21.992 a ¢22.384 colones, así nos lo explicó don Edwin Navarro.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-73529496/multas-01{/soundcloud}
El incremento aprobado va desde los ¢1.000 en el caso de las infracciones tipificadas en la categoría E, donde se incluye el irrespeto a la restricción vehicular, entre otras, hasta los ¢13.000 en las de categoría A, que incluye multas por conducir a más de 120 km/h, o conducir con la licencia suspendida.
Según dijo Navarro, las multas se actualizaron para que estuvieran listas el 1 de enero y desde noviembre se tramitó la publicación para que se pudieran aplicar desde el primer día del año. Sin embargo, hubo un atraso en la publicación, eso quiere decir que los nuevos montos ya estaban ingresados en los sistemas y en los dispositivos de los oficiales de tránsito, razón por la cual las sanciones realizadas desde esa fecha se han aplicado con el aumento.
Esto implica que las personas quienes conduzcan tendrán más cuidado, más aún si no han hecho el pago del marchamo el cual vencía el 31 de diciembre del 2017.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-73529496/multas-02{/soundcloud}
Los partes suben de precio cada año tal y como lo establece la ley de Tránsito al tomar como referencia el índice de precios al consumidor interanual que esta vez corresponde a un ajuste del 1.78%.