• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Autoridades alertan sobre incremento en ratas de campo

Región Chorotega y Pacífico Central son las más afectadas.

Por Karen Rivera
16/03/2023
en Nacionales
Autoridades alertan sobre incremento en ratas de campo
FacebookWhatsApp

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), alertó este jueves 16 de marzo, sobre el incremento de la rata de campo, de la especie, sigmodon hirsutus, en las regiones Chorotega y Pacífico Central.

De acuerdo con las autoridades, las condiciones de clima están favoreciendo el incremento de las poblaciones en el roedor.

Las autoridades han colocado trampas en el campo.

En la Región Chorotega, específicamente en la zona de Carrillo, Santa Cruz y Nicoya, los trampeos evidencian niveles de capturas entre 80% a 90.

En Abangares, Bagaces, Cañas, La Cruz y Liberia hay reportes de éxitos de trampeo que oscilan entre un 20% al 100%.

En el Pacífico Central, hasta el momento, las capturas más elevadas se han presentado en el sector de Chomes, de Puntarenas, con un 28%.

Leer más:  Urán: Productores con nueva variedad de frijol

“En la Región Chorotega la plaga se reporta principalmente en caña de azúcar, aunque también está presente en áreas de arroz; en Pacífico Central, en estos momentos, está presente en el cultivo de caña de azúcar, pero no en las proporciones de la Región Chorotega; sin embargo, se debe poner mucha atención a su comportamiento”, dijo Gerardo Granados, jefe del Departamento de Operaciones Regionales del SFE.

Las autoridades solicitan a los productores eliminar escombros alrededor de las edificaciones para evitar que sirvan de refugio a los roedores; quitar las malezas o arbustos alrededor de las fincas.

Otra de las recomendaciones es implementar programas de trampeos continuos para determinar las poblaciones y el control químico en las fincas.

Tags: Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)PlagasServicio Fitosanitario del Estado (SFE)

Relacionado Publicaciones

Presidente endurece medidas para que delincuentes permanezcan en la cárcel
Nacionales

Rodrigo Chaves: quitar obligatoriedad de vacuna contra COVID-19 evitará despidos

28/03/2023
Protección del océano une a presidentes de Costa Rica y Francia
Nacionales

Protección del océano une a presidentes de Costa Rica y Francia

28/03/2023
Influenza: tome en cuenta lo siguiente para vacunarse
Nacionales

Prepárese para la vacuna contra influenza estacional

28/03/2023
Estaciones de servicio ejemplares recibirán “Sello Regulatorio de Calidad” de la Aresep
Nacionales

Aprobada rebaja en combustibles

24/03/2023
CNE reabastece bodegas municipales y regionales por temporada de lluvias
Nacionales

CNE reabastece bodegas municipales y regionales por temporada de lluvias

23/03/2023
Presidente Chaves visita Cortes de Arbitraje, Penal y Justicia
Nacionales

Presidente Chaves visita Cortes de Arbitraje, Penal y Justicia

23/03/2023

Últimas Noticias

Mamá expone caso en el que amarraron a su hijo a una silla en la escuela

Monterrey: Mamá busca justicia ante caso de discriminación en escuela

28/03/2023
Presidente endurece medidas para que delincuentes permanezcan en la cárcel

Rodrigo Chaves: quitar obligatoriedad de vacuna contra COVID-19 evitará despidos

28/03/2023
Protección del océano une a presidentes de Costa Rica y Francia

Protección del océano une a presidentes de Costa Rica y Francia

28/03/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA