Este sábado 20 de agosto, en Puerto Viejo, cantón de Sarapiquí, inició el viaje de un grupo de autoridades de Gobierno hacia la Frontera con Nicaragua.
El objetivo era visitar la denominada Franja Fronteriza Norte, donde muchas familias reflejan situaciones sociales y económicas como no contar con un título de propiedad, acceder a bonos de vivienda, créditos u otros servicios. Fue la primera visita gubernamental de la administración Chaves Robles.
La intención fue escuchar sus problemáticas para buscar soluciones integrales.
La comitiva estuvo liderada por el presidente ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), Eduardo Robert; y, diputados de la Comisión de Zonas Especiales y de la Comisión Especial de Heredia.
Se reunieron con vecinos de las comunidades de Delta, Delta Colorado, Delta Costa Rica, San Antonio e Isla Calero.
“Hoy les pedimos a los representantes del Estado, seguridad jurídica. Es una zona muy productiva, pero nos está afectando el título de suelo, problemas de agua, así como en la infraestructura. El bus aquí solo viene el lunes, miércoles y viernes… falta mucho desarrollo en esta zona”, manifestó Gerardo Quirós, líder comunal.
Quirós enfatizó también en la gran necesidad que afrontan en materia de infraestructura comunal.
Josefina Flores, otra lugareña de Delta, recalcó que parte de los problemas más serios es el acceso al agua. Asegura que suelen acudir a la recolección de agua de lluvia para realizar sus quehaceres.
“Casi no tenemos recursos para sobrevivir”, dijo.
“Esta primera visita a la Franja Fronteriza Norte es muy icónica para nosotros. Precisamente es el mismo sector de la Ruta de los Héroes en la campaña de 1856, que es parte fundamental de la construcción de la identidad costarricense. Por eso hoy nos inspira seguir construyendo Patria, sabemos que es urgente llevar respuestas concretas a estas familias de los territorios menos favorecidos”, enfatizó el presidente del Inder.
Indicó que encontraron una zona fronteriza “muy abandonada”.
Las franjas fronterizas, son lugares del país con condiciones especiales; es propiedad del Estado, por dos kilómetros de ancho en las fronteras Norte y Sur.
Cabe mencionar que, el presidente de la República designó al Inder como “el encargado de liderar la respuesta gubernamental a las necesidades de sus habitantes”.