El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Vigilancia de la Salud, confirmó este 20 de julio, el fallecimiento de tres personas por rickettsiosis.
De acuerdo con el informe, los casos fueron confirmados por el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) durante las semanas epidemiológicas 24 y 27 de 2023.
“Las defunciones se tratan de tres masculinos con edades de 43, 53 y 70 años, todos vecinos de Aserrí, dos de los casos fueron hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios y uno en el Hospital Calderón Guardia. A la fecha no se ha reportado ningún caso nuevo por esta enfermedad”, detalla la comunicación oficial.
Las rickettsiosis es un grupo de enfermedades producidas por ocho especies de bacterias del género rickettia y son transmitidas por vectores como las pulgas y las garrapatas, está asociado a malas condiciones higiénicas.
“El tifus murino se transfiere a través de pulgas y piojos provenientes de animales como la rata y el gato, dicha bacteria se encuentra en las heces contaminadas que se inhalan o frotan en la piel. Este tifus se observa en situaciones de emergencia donde hay hacinamiento y las instalaciones no mantienen una limpieza adecuada”, añade el reporte.
Los síntomas por esta bacteria se desarrollan de siete a 14 días después del contacto, entre los cuales se pueden presentar fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor muscular, erupción cutánea, la cual se desarrolla alrededor de tres a seis días después del inicio de la enfermedad.
El Ministerio de Salud hace un llamado a la población a tomar medidas de prevención tales como la reducción de las poblaciones de roedores en la casa, lavado de ropa, desparasitación externa de los animales en el hogar, evitar el hacinamiento y mejorar la limpieza.
Escuchemos las declaraciones por parte de la Dra. Mariela Marín, directora general de Salud.