• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Autoridades de salud hacen llamado a reducir estigma y discriminación hacia salud mental

Datos de la OPS y la OMS, en 2019, revelaban que una de cada ocho personas padecía un trastorno mental.

Por Gerardo Mora
10/10/2022
en Nacionales
ETAI Comunal: salud mental
FacebookWhatsApp

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra este 10 de octubre, las autoridades de salud hacen un llamado a la población y al personal de salud para reducir el estigma y la discriminación que aún hoy existen en torno a la salud mental y que significan un obstáculo para que las personas busquen la ayuda que requieren.

“Las personas con enfermedad mental, pueden sentir soledad, experimentar emociones fuertes, difíciles de controlar, esto a pesar de contar con individuos a su alrededor, por eso es importante afrontar las emociones, expresarlas y buscar ayuda. Es responsabilidad de todos educarnos para que el estigma y la discriminación no se interpongan e impidan que las personas busquen y obtengan la ayuda y la atención que necesitan en el camino a la recuperación”, indicó el Dr. Alexei Carrillo, Viceministro de Salud.          

«Las condiciones de salud mental son muy comunes en todo el mundo y Costa Rica no es la excepción. Según datos del Ministerio de Salud, a la semana epidemiológica 15, que abarca del 10 de abril al 16 de abril, en el país se reportaron un total de 2.244 casos de enfermedades mentales y suicidios, siendo la depresión el principal padecimiento con un total de 1.390 casos, seguido por los intentos de suicidio con 672», señalaron por medio de un comunicado de prensa.

Por su parte, el año 2021 contabilizó un total de 9.200 casos, lo que representa un aumento del 14% con respecto al año 2020, en donde se registraron 7.860 casos.

De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019, una de cada ocho personas (lo que equivale a 970 millones de individuos) padecían un trastorno mental, principalmente ansiedad y trastornos depresivos, los cuales se estima que aumentaron 26% y 28%, respectivamente, durante 2020 debido a la pandemia de COVID-19.

«Es importante tener presente que estas condiciones son tratables, sin embargo, muchas personas que viven con ellas no buscan ayuda debido al estigma que aún existe en relación con la salud mental. Para que esto cambie, necesitamos que las personas que viven con afecciones de salud mental sientan la libertad y confianza para hablar de lo que piensan y sienten, y para lograrlo, todas las personas tenemos que poner de nuestra parte uniéndonos a la conversación, porque entre más hablemos sobre salud mental y entre más abiertos estemos a escuchar con empatía, más podremos reducir el estigma», dice el comunicado.

«La salud mental no puede tratarse en silencio, mencionó el Dr. Jorge Victoria, Asesor en Prevención y Control de Enfermedades de OPS/OMS», añadieron.

El Ministerio de Salud manifestó que Costa Rica se une al llamado internacional #HazTuParte  para apoyar la salud mental, con el cual se invita a las personas a mantener una escucha activa y hablar sobre salud mental para ayudar a reducir el estigma y, así, contribuir a que sus amistades, familiares, compañeras y compañeros de trabajo, estudio u otros espacios se sientan apoyados para buscar la atención en salud que requieren

Tags: CCSSSalud Mental

Relacionado Publicaciones

Centros de Salud: ¿dónde y cómo se utilizará la mascarilla?
Nacionales

Centros de Salud: ¿dónde y cómo se utilizará la mascarilla?

27/05/2023
CCSS cambia de gerente médico
Nacionales

CCSS cambia de gerente médico

26/05/2023
Embajada de Estados Unidos abre concurso para becas Fulbright Humphrey
Nacionales

Embajada de Estados Unidos rendirá homenaje a sus fuerzas militares

25/05/2023
Embajada de Estados Unidos abre concurso para becas Fulbright Humphrey
Nacionales

Embajada de Estados Unidos abre concurso para becas Fulbright Humphrey

22/05/2023
COVID-19: Tres años después, pandemia llega a su fin
Nacionales

COVID-19: Tres años después, pandemia llega a su fin

05/05/2023
Inicia veda en el Golfo de Nicoya
Nacionales

Micitt: mejoran herramienta para medir la madurez digital de las pymes en el país

04/05/2023

Últimas Noticias

Centros de Salud: ¿dónde y cómo se utilizará la mascarilla?

Centros de Salud: ¿dónde y cómo se utilizará la mascarilla?

27/05/2023
CCSS cambia de gerente médico

CCSS cambia de gerente médico

26/05/2023
San Carlos Digital: llega a siete años de comunicar a la Zona Norte y más allá

San Carlos Digital: llega a siete años de comunicar a la Zona Norte y más allá

26/05/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA