El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) confirmó este jueves 2 de febrero, la detección del virus de Influenza Aviar en una explotación de aves de traspatio localizada en Parrita, Puntarenas con una población de 130 animales; además, de dos nuevos focos en aves silvestres, en Playa Cabuya, Puntarenas; y, en Barra del Colorado, Limón.
La detección de estos focos se logró por medio de la vigilancia que realiza el Senasa; y, por el reporte de mortalidad en gallinas y aves silvestres por parte de la población.
Las muestras tomadas se remitieron al Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (Lanaseve), donde se confirmó que se trata de Influenza Aviar tipo A subtipo H5.
Los primeros casos confirmados en el país fueron cuatro pelícanos pardos, encontrados en Playa Cocles, en Puerto Viejo de Talamanca, Limón el pasado 23 de enero.
Al respecto, Senasa ha adoptado inmediatamente medidas como control de la movilización de animales en los sitios donde ocurrieron los casos, incremento de la vigilancia en los alrededores, establecimiento de cuarentena en las casas con aves en los lugares de riesgo e investigación epidemiológica alrededor de los focos.
Además, se estableció la prohibición de ferias y exhibiciones de aves, ya que estas pueden representar una forma de propagación de la enfermedad.
La transmisión de la Influenza aviar de las aves a las personas se da principalmente por el contacto directo o indirecto con aves enfermas.
Respecto a la seguridad sanitaria de los alimentos, “no existe evidencia de transmisión de la enfermedad por el consumo de productos avícolas como: carne de pollo, pavo, huevos y subproductos”, señaló Alexis Sandí, jefe del Departamento de Epidemiología de Senasa.
Recuerde que ante cualquier sospecha de la enfermedad usted puede emitir su reporte al WhatsApp: 8634-1489; o, en las oficinas regionales del Senasa.