- El PANI ya no emite permisos para que personas menores de edad trabajen.
El Patronato Nacional de la Infancia anuncia que ni las autoridades, ni las personas particulares, hacen sus respectivas denuncias ante situaciones de niños laboran en nuestro cantón.
Existe una gran alta demanda de menores de edad indocumentados, que se encuentran laborando en nuestra zona.
Se conoce que hay una gran cantidad de menores de edad laborando en zonas rurales, pero el índice del sistema del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), presenta la cifra en cero. Ya que ni el Ministerio de Trabajo, ni Migración, están reamitiendo las denuncias correspondientes dirigidas a la institución.
El motivo principal por el que los menores de edad comienzan a laborar, es a causa de la situación económica que atraviesan sus familias. Los casos que se han identificado pertenecen a labores de agricultura en zonas rurales.
El protocolo que ejecuta el Patronato Nacional de la Infancia, consiste en que, si se presenta una denuncia formal se realiza una investigación en cuanto a la ubicación del responsable del menor, los motivos del porqué están laborando, se dicta una medida de protección al menor de cese inmediato y se reincorpora al sistema educativo del país.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-716162398/pani-01{/soundcloud}
Marianela Soto Rodríguez, coordinadora de la oficina regional del Patronato Nacional de la Infancia de la Zona Norte, indica que, el PANI ya no emite permisos para que personas menores de edad trabajen. Ya que la ley establece que los jóvenes mayores de 15 años pueden hacerlo sin mayor problema, siempre y cuando no se trate de funciones forzosas, no se excedan de 6 horas y no interrumpan sus estudios o que pongan en peligro a los menores.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-716162398/pani-02{/soundcloud}
El PANI hace un llamado tanto para la zona rural como la urbana de nuestra región, a toda la población y autoridades, a realizar las denuncias de los menores de edad que laboran en las distintas localidades del cantón. Enfrentar esta problemática, es el primer paso para lograr reestablecer a esta población en el sistema de educación del país para que puedan construir un mejor futuro.
Martes 3 de julio de 2018
Elaborado por: Karen Rivera