Este martes 1 de diciembre, el presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya, celebró la conmemoración de la Abolición del Ejercito, y agradeció la labor del “ejército de salud”, es decir, el personal de salud que atiende en los hospitales la Emergencia Nacional por COVID-19.
Detalló que hace un año, el país no se imaginaba que la principal causa de muerte en Costa Rica, iba a ser el COVID-19.
Macaya hizo un llamado a cuidarnos del COVID-19, y detalló que las condiciones en las que están llegando los pacientes positivos son aún más complejas, se trata de personas con múltiples factores de riego.
Hasta este martes se registran 571 personas hospitalizadas, 224 de ellas están en cuidados intensivos.
Macaya detalló que hay dos tipos de camas, para críticos, estas están en instalaciones normales para Unidad de Cuidados Intensivos y atiende toda clase de complicaciones, de soporte y recurso humano; y camas de severos, estas carecen de infraestructura física y equipo humano para su atención.
Con estos detalles, Macaya hace un llamado a vivir las festividades con las precauciones debidas, sin dejar de lado que la pandemia continúa y que la responsabilidad individual puede significar el incremento o estabilidad en la cantidad de casos.
Por su parte el Ministro de Salud, Daniel Salas, recordó la importancia de utilizar correctamente la mascarilla, lavarse las manos constantemente y guardar la distancia entre personas.
Algunas recomendaciones son evitar lugares cerrados y aglomerados, mantenerse en casa si tiene síntomas respiratorios, no compartir momentos de alimentación con personas que no pertenecen su burbuja, y cuidar especialmente a las personas adultas mayores, diabéticas o hipertensas.
El jerarca adelantó que Costa Rica está cerca de tener una vacuna, la describió como una vacuna de “alta eficacia”, pero reitera la importancia de mantenerse saludable y libre del COVID-19, hasta el momento en que la ayuda llegue.