• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Autoridades siguen de cerca vacunación contra el COVID-19

Datos de vacunas recibidas, distribuidas y aplicadas se registran en sistemas informáticos.

Por Karen Rivera
03/02/2021
en Nacionales
Autoridades piden a la ciudadanía una “Navidad Segura”
FacebookWhatsApp

Las autoridades de Gobierno y de Salud realizan un plan de vacunación contra el COVID-19, que permite llevar una trazabilidad en el proceso de ejecución.

El presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya Hayes; y el Ministro de Salud, Daniel Salas; comparecieron este miércoles 3 de febrero en la Comisión Especial de la CCSS de la Asamblea Legislativa.

Macaya explicó que la CCSS lleva un sistema de información sistematizado para dar seguimiento a las vacunas, y relacionar a cada persona vacunada con el laboratorio fabricante del medicamento, el número de lote y hasta fecha de vencimiento.

El objetivo de la trazabilidad, es llevar un rastro del producto por los procesos internos de la organización.

El seguimiento continúa en los almacenes locales de medicamentos del Servicio de Farmacia de cada centro de salud a través del Sistema Integrado de Farmacia (SIFA).

La CCSS es el ente ejecutor responsable de la recepción, almacenamiento, conservación, distribución y aplicación de las vacunas según el orden establecido por Salud para los cinco grupos de riesgo.

Macaya enfatizó en que entre el 21 de diciembre de 2020 y el 29 de enero de 2021, la CCSS emitió 13 directrices, un promedio de dos por semana, por parte de la presidencia ejecutiva, la gerencia general, la gerencia médica, la gerencia de logística y la Auditoría Interna, relacionadas con la fiscalización, ejecución, control y supervisión del proceso de vacunación.

Sobre la denuncia del diputado de Integración Nacional, Walter Muñoz, en plenario sobre una presunta venta de vacunas, el jerarca de la CCSS reiteró su solicitud de remitir la información de que disponga para proceder con las acciones que correspondan.

Desde diciembre de 2020, la presidencia ejecutiva solicitó a la Auditoría Interna realizar un estudio de todo el proceso de vacunación.

La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología definió que de todas las nuevas dosis que lleguen a establecimientos de salud el 80% será para ir vacunando a las personas del segundo grupo y el 20% para quienes están en el primer grupo, según corresponda, lo cual comenzará en febrero una vez reactivada la llegada del biológico de Pfizer.

Según indican las autoridades competentes, la distribución de vacunas ha sido planificada y continua.

Relacionado Publicaciones

Migración prorroga permanencia de las personas extranjeras turistas en el país
Nacionales

Migración prorroga permanencia de las personas extranjeras turistas en el país

06/03/2021
País supera los 68 mil casos de COVID-19
Nacionales

País cumple un año del primer caso de COVID-19

05/03/2021
Ministro de Salud sobre procesos electorales: “sería muy poco prudente e incluso temerario”
Nacionales

TSE: Corresponde al PLN decidir si realiza convención

04/03/2021
14 congeladores de ultra bajan temperatura para vacunas Pfizer generarán una red de frío en las regiones
Nacionales

14 congeladores de ultra bajan temperatura para vacunas Pfizer generarán una red de frío en las regiones

04/03/2021
Gobierno busca garantizar acceso a vacuna contra COVID-19
Nacionales

Costa Rica recibirá más vacunas contra el COVID-19 y congeladores

02/03/2021
Investigan muerte de sancarleño por intoxicación de metanol
Nacionales

Salud continúa inspecciones de productos adulterados con metanol

02/03/2021

Últimas Noticias

Visión Empresarial se convierte en ETAI Comunal

Visión Empresarial se convierte en ETAI Comunal

07/03/2021
Alto a las fotos con animales: Parque Arenal empieza campaña

Alto a las fotos con animales: Parque Arenal empieza campaña

07/03/2021
Migración prorroga permanencia de las personas extranjeras turistas en el país

Migración prorroga permanencia de las personas extranjeras turistas en el país

06/03/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA