Este lunes 23 de noviembre, la Comisión de Alajuela dictaminó afirmativamente el expediente 22.061, el cual le brinda autorización al Instituto de Desarrollo Rural (Inder) para donar o vender un terreno de su propiedad a la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (Coopelesca R.L.).
En caso de ejecutarse la venta, el terreno mencionado podrá seguir siendo utilizado de manera prioritaria para el canal de conducción de agua a cielo abierto, construido para el Proyecto Hidroeléctrico Aguas Zarcas, propiedad de Coopelesca.
De aprobarse el proyecto se permitirá una posible reducción en las tarifas eléctricas en los asociados por medio de un ahorro de aproximadamente ₡640 millones anuales por parte de la cooperativa.
María José Corrales, diputada de Liberación Nacional, comentó que Coopelesca representa la identidad de los sancarleños por lo que este proyecto viene siendo muy importante para el cantón.
Mencionó que desde 2014 Coopelesca adquirió el proyecto hidroeléctrico Aguas Zarcas permitiendo a la cooperativa obtener una planta de generación eléctrica localizada dentro de la zona de cobertura de sus servicios, logrando una mejor eficiencia en los costos de la energía eléctrica que distribuye y comercializa en beneficio de los asociados.
El diputado Luis Ramón Carranza, del Partido Acción Ciudadana, señaló que este proyecto llega a cerrar brechas en materia de acceso a la información.
El valor de venta del terreno, debe ser determinado por el Ministerio de Hacienda, el cual debe de proceder con el avalúo respectivo a partir de la vigencia de esta ley en un plazo no mayor a seis meses, y posteriormente notificarlo a las partes implicadas.