• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Avanza plan de acción para mejorar la situación socioeconómica de los habitantes de la Zona Fronteriza Norte

Por Redacción
15/03/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • A lo largo de estos meses, se han determinado más de 100 acciones concretas a corto, mediano y largo plazo, con el fin de mejorar la calidad de vida de muchas personas de la zona, que históricamente han sido olvidadas.

unnamed 1

Este martes 13 de marzo se evaluó, junto a los pobladores de Cutris, Pocosol y Pital, el plan de trabajo con acciones concretas que se ejecutan por parte de las instituciones públicas como respuesta a las demandas sociales, económicas, en salud, seguridad, en infraestructura, entre otros, que enfrentan estas comunidades fronterizas de la Zona Norte del país.

A raíz de la problemática vinculada a la extracción ilegal que se diera en Crucitas y a la afectación de la seguridad de la zona, el Consejo de Gobierno en octubre del año anterior, decidió crear una Comisión para que atendiera a la sociedad civil de esta Zona Norte. Para cumplir con los principios de participación y procurar la lógica del desarrollo de “abajo hacia arriba”, se solicitó la participación de las comunidades organizadas, gobierno local y algunas instituciones como el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social, Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y CONAVI, Ministerio de Seguridad, Dirección de Migración y Extranjería, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Consejo Nacional de la Producción (CNP), Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO), Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Promotora de Comercio Exterior, Consejos Regionales de Desarrollo (COREDES), Universidades Nacionales (UCR; UTN; UNA; TEC), Ministerio de Educación (MEP), Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), Diversas asociaciones de desarrollo.

La “Comisión para el Desarrollo Fronterizo de la Región Huetar Norte” es liderada por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y acompañada por el Ministerio de la Presidencia; además, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Carlos, así nos lo explicó don Ricardo Rodríguez, presidente del INDER.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-867606511/inder-01{/soundcloud}

Desde octubre del 2017, se han mantenido diversas de reuniones entre representantes de las instituciones junto a las Asociaciones de Desarrollo de estas zonas fronterizas, tanto en Moravia como Coopevega de Cutris y en las instituciones.

A lo largo de estos meses, se han determinado más de 100 acciones concretas a corto, mediano y largo plazo, con el fin de mejorar la calidad de vida de muchas personas de la zona, que históricamente han sido olvidadas. Entre esas respuestas destacan temas como infraestructura vial y pública en general, acceso al agua potable, salud, empleo, seguridad, así como iniciativas de fomento a la producción y valor agregado, entre muchos otros.

Este Plan de Trabajo desde el inicio ha sido presentado ante el Consejo de Gobierno con la presencia de Presidente de la República, Sr Luis Guillermo Solís Rivera, quien ha mostrado mucho interés en el seguimiento de los resultados. Además, se les compartió a los jerarcas de las instituciones participantes en Casa Presidencial el pasado 22 de febrero, donde se revisaron las acciones planteadas y posibles mejoras al plan. El Presidente de la República reconoció los esfuerzos articulados y pidió asegurar los mecanismos para que esta propuesta tenga sostenibilidad en el tiempo en aras de beneficiar a las mismas comunidades fronterizas.

Con el apoyo del Sr Presidente de la República, el Plan continúa con su ejecución, de ahí que esta respuesta institucional fuera presentada el 13 de marzo en Ciudad Quesada por parte del Presidente Ejecutivo del INDER, Ricardo Rodríguez Barquero, ante los vecinos, asociaciones de desarrollo y representantes de instituciones en la zona, para evaluar los resultados y dar seguimiento a cada acción propuesta.

Se brindó un lapso para observaciones a la sociedad civil, por lo que se espera la divulgación formal del Plan en los próximos días, con la validación de las partes involucradas, agregó Rodríguez.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-867606511/inder-02{/soundcloud}

“En dicha actividad los actores comunales consultaron y las instituciones respondieron para que a partir de la suma incluso de la diferencia construyamos juntos, la nueva ruta del desarrollo en estas comunidades” concluyó el presidente ejecutivo del INDER.  

Al final del evento se evidenció resultados significativos de las diferentes dimensiones que dejan productos concretos que sin duda mejorarán la calidad de vida de los pobladores.

Para el próximo mes se considera necesario realizar de nuevo el ejercicio para ver los avances”, aseguró el Presidente Ejecutivo del INDER, Ricardo Rodríguez.

Relacionado Publicaciones

Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer
Regionales

Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer

04/02/2023
Madre e hijo venden delicias dulces en Barrio Maracaná
Regionales

Madre e hijo venden delicias dulces en Barrio Maracaná

03/02/2023
Actividades en vías públicas o presencia de público en eventos deportivos y recreativos no están autorizados
Regionales

ETAI Comunal: actividad física para la salud

03/02/2023
¿Anda en busca de abono? Conozca el lombricompost que produce el Agro
Regionales

80 familias upaleñas aprenderán sobre compostaje

02/02/2023
Productos de temporada están disponibles en el campo ferial de Ciudad Quesada
Regionales

Productos de temporada están disponibles en el campo ferial de Ciudad Quesada

02/02/2023
La Palmera: comunidad de Concepción esperó 8 años por parquecito infantil
Regionales

La Palmera: comunidad de Concepción esperó 8 años por parquecito infantil

02/02/2023

Últimas Noticias

Norteños quieren romper sequía en suelo brumoso

Norteños quieren romper sequía en suelo brumoso

04/02/2023
Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer

Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer

04/02/2023
Borrador automático

MAG reforma registro de agroquímicos

03/02/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA