Este lunes 23 de mayo, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) emitió un comunicado en el que asegura contar con “suficientes reservas para enfrentar choques sobre el mercado cambiario y mitigar su impacto sobre el tipo de cambio”.
Según detallan “en diversas ocasiones, tanto en sus recientes informes como en espacios de cara a la opinión pública, desde el inicio de la pandemia por COVID-19, la economía del país fue sometida a severos choques sobre el mercado cambiario”.
Para mitigar esos impactos, el Banco Central ha recurrido al uso de sus reservas internacionales (RIN).
De acuerdo con el BCCR, la economía costarricense ha sufrido los cambios debido a las afectaciones en la industria turística, a una mayor demanda de divisas, los incrementos en los precios internacionales de las materias primas y la demanda de las operadoras de pensión que buscaron diversificar su cartera, esto último generando también incremento en los requerimientos de las entidades del Sector Público No Bancario (SPNB).
Según señalan en el escrito “el Banco Central participa en el mercado cambiario para gestionar sus requerimientos y los del SPNB y acotar movimientos abruptos en el tipo de cambio, sin que ello implique cambiar la tendencia de este macroprecio, pero no pudo restituir en el mercado todas las divisas vendidas al Sector Público y consideró conveniente cubrir temporalmente esa mayor demanda, la cual se esperaba fuera atendida con créditos multilaterales, cuyos desembolsos se han dado en fechas posteriores a las inicialmente previstas o bien no han ocurrido”.
Al 20 de mayo de 2022, el saldo de Reservas Internacionales (RIN) alcanzó $6.839 millones, una reducción de $1.263 millones con respecto al nivel registrado en febrero de 2020, previo a la pandemia.
El saldo de Reservas Internacionales equivale a 10,4% del Producto Interno Bruto (PIB); y, permitiría atender 4,5 meses de las importaciones del Régimen Definitivo.