Desde el mes de enero 2023, los bancos costarricenses apoyarán a las personas deudoras que presenten problemas en su capacidad de pago o atrasos en los créditos que tengan con alguna entidad financiera, así lo dio a conocer la Asociación Bancaria Costarricense (ABC).
“Los bancos siempre han estado apoyando a las familias y las empresas para que puedan atender responsablemente sus compromisos financieros; el impacto de las altas tasas de interés amerita medidas específicas que se han conversado con las Autoridades Regulatorias, y precisamente producto de ese dialogo técnico dispusieron varias reformas para mitigar los efectos macroeconómicos en las cuotas crediticias.” señaló la directora ejecutiva de la ABC, María Isabel Cortés, en un comunicado.
Las operaciones de los deudores son calificadas en distintas categorías dependiendo de cuál es el riesgo de que no puedan afrontar sus compromisos financieros.
La reserva es un porcentaje del monto prestado al deudor. El Reglamento de Estimaciones Crediticias establece que, “si una entidad modifica una operación a un deudor más de una vez en 24 meses, se debe calificar al deudor en categoría de riesgo que supone una alta probabilidad de que el deudor pueda incumplir con el crédito”.
“Esta categoría supone que existe una probabilidad importante de que el deudor presente problemas en su capacidad de pago y, por lo tanto, el riesgo de impago es más alto. Esto hace que las entidades tengan que reservar más recursos”, explicó.
Durante 2023, “se suavizará la calificación del deudor”, de forma que las entidades puedan, si la valoración de riesgo del cliente lo justifica, modificar las condiciones del crédito, sin que esto implique pasar a una categoría de riesgo más alta.
Además, para ciertos deudores, dependiendo del monto del crédito, se elimina la necesidad de evaluar la capacidad de pago, sino que este análisis se podrá realizar a través del historial crediticio, específicamente mediante la información que está en el Centro de Información Crediticia, del Comportamiento de Pago Histórico.
Cortés, anunció además que se modificó la forma en que la Superintendencia General de Entidades Financieras calcula el Comportamiento de Pago Histórico.